El lugar de trabajo ha cambiado y continuará cambiando. Ahora son espacios abiertos, sin despachos, con zonas de reunión dinámicas, que han dejado atrás el concepto “antiguo” (u obsoleto) y abogan por el de “inteligente”. Son lugares de trabajo que han dejado ser característicos de start ups u oficinas de coworking y por lo que apuestas cada vez más ahora empresas de distintos sectores. Quieren que sea un punto que “atraiga” a sus futuros candidatos, un gancho que para que los elijan a ellos frente a otras compañías.
Pero estos nuevos espacios de trabajo no solo han de seguir el concepto open-space, eficiencia energética, eco-friendly etc si no que va más allá del espacio físico. El nuevo lugar de trabajo no solo se refiere a cómo son los espacios sino a cómo se puede trabajar en ellos y la experiencia que crea en los empleados. Es sin duda el punto más importante. En este sentido, hablaría de 4 conceptos donde la tecnología ha tenido mucho que ver y definen a estos nuevos espacios inteligentes.
- Autonomía. Ya no es tanto una opción sino una realidad que el empleado/a pueda decidir desde dónde trabajar y cuándo. Un horario flexible y contar con la opción del teletrabajo, representan la autonomía que las compañías que apuestan por una oficina inteligente ofrecen. Y es aquí donde aparece otro término relacionado, el de movilidad, es decir, el poder conectarse desde dispositivos móviles en cualquier momento y lugar.
- Dinamismo. Antes las oficinas se caracterizaban porque sus trabajadores tenían su sitio, había salas de reuniones destinadas solamente a ello y nada cambiaba. Eran oficinas inmóviles donde las distintas áreas tenían una función o eran destinadas a un uso concreto, ahora son espacios que se adaptan a las necesidades del momento y se relativiza el valor del espacio físico.
- Colaboración. Existe una fuerza de trabajo conectada, aunque los empleados/as se encuentren ubicados en distintos lugares. La existencia de plataformas que permiten acceder a información interna (presentaciones, documentación.etc.), comunicarse y realizar reuniones online, trasladan los espacios de encuentro de los trabajadores a un mundo virtual. Con estas herramientas se fomenta la comunicación entre ellos y se multiplica la innovación y los momentos de brain storming.
- Productividad. Un entorno que facilite su trabajo, gracias a herramientas que le permitan trabajar de forma eficaz sin perder el tiempo, poniendo foco en lo realmente importante de sus tareas diarias.
Por todo ello, las empresas deben apostar por un entorno laboral “inteligente”- no solo referido al espacio físico sino el que permita crear experiencias en los empleados; además de continuar adaptándose a lo que demandan las nuevas generaciones – como la flexibilidad y autonomía en el trabajo-; y evolucionar al ritmo marcado por la tecnología al tiempo que esas herramientas pasan a formar parte del día a día de los empleados con un único objetivo final: alcanzar su felicidad digital.
Fuentes |
INC – Why todays job candidates want smart workspace
Ofita – 7 señas de identidad de una oficina inteligente
Plataforma Arquitectura – Nuevos espacios de trabajo colaborativo
Cisco – El nuevo espacio de trabajo
0 comments on “4 conceptos básicos del nuevo espacio de trabajo (inteligente)”