Tendencias TIC

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Actualmente trabajo en un grupo de media y comunicación. Hablando con un compañero me comentaba el avance que había supuesto la carga automática de los ficheros de emisión de los canales de televisión, reemplazando el proceso manual de coger papel y bolígrafo y cargar uno a uno cada programa que se emitía. Este es tan solo un ejemplo que representa la punta del iceberg de lo que supone la transformación digital en una empresa.

IoT-Vanesa-Matas-SogetiSegún Gartner: “El negocio digital es la creación de nuevos diseños de negocio que borren los límites entre el mundo físico y el digital. El negocio digital promete marcar el inicio de una convergencia nunca vista de personas, empresas y cosas que transforman los modelos de negocio existentes, incluso los que surgieron en las eras de Internet y del comercio electrónico”.

Ahora bien el proceso de transformación digital no implica sólo el uso de tecnologías, sino un cambio de visión, orientando el modelo de negocio a la satisfacción del cliente con nuevos productos y servicios que tienen  en cuenta la nueva realidad del internet de las cosas (IoT):

  • Visión:

    Adoptar una visión centrada en la tecnología es fundamental para lograr la transformación digital de una empresa. El cambio se tiene que dar en todos los departamentos y empleados, y por tanto tiene que ser comprendido y totalmente respaldado por los directivos de las empresas. Ampliar el presupuesto adquiriendo tablets para los trabajadores no se puede considerar un cambio de visión.

  • Cambiar el modelo de negocio:

    Es la clave de la transformación. Como ejemplo tenemos el modelo de negocio de taxis en Londres con el típico servicio de llamadas 24×7. Se modificó completamente comenzando por priorizar las necesidades de los taxistas intentando garantizarles un mayor tiempo de ocupación gracias a que les informan del lugar más cercano a su ubicación para recoger a un cliente, el estado del tráfico o el consumo de combustible. Adicionalmente, se puede avisar de una alta demanda al finalizar una obra de teatro, entre otras cosas, ya que forman una comunidad y se pueden comunicar entre ellos. Pero el cambio no se quedó ahí, ya que también se desarrolló una aplicación para que el cliente desde su dispositivo móvil pueda pedir un taxi, recibir la información de licencia, modelo e identidad del conductor y realizar el pago del servicio.

  • El cliente, los servicios y productos:

El cliente está perfectamente conectado y por tanto debemos aprovechar la tecnología para mejorar su experiencia de usuario. Solo hay que imaginar a una persona disfrutando de un crucero. Desde su dispositivo móvil quiere consultar si hay mesa disponible en el restaurante, pedir un cóctel desde su tumbona o reservar una clase de Pilates.

La posibilidad de mejorar los servicios y productos es exponencial. El cliente ha pasado de ser tan solo un consumidor a ser el que genera datos y demanda de forma proactiva nuevos productos y servicios.

  • Internet de las cosas (IoT): 

IoT se refiere a la capacidad de interconectar todos los objetos, personas y procesos que nos rodean. Imaginemos que la puerta de entrada del garaje tuviera internet. Antes de llegar, el móvil enviaría la localización y se abriría la puerta. Es un ejemplo muy básico, que podemos pensar que con el mando está cubierto. Pero, ¿si en lugar de la puerta del garaje son los coches los que se comunican entre ellos y si hay un accidente se avisa directamente a los servicios de emergencia y se previene al resto de vehículos que estén en un radio próximo?

Hay muchos ejemplos en cualquier ámbito: que nuestro frigorífico nos avise cuando se vayan a caducar los alimentos de su interior o salir a correr y no preocuparte de conectar el pulsómetro con GPS porque tus zapatillas te miden la distancia.

Por todo el potencial que ofrece, internet de las cosas se considera otro pilar de la transformación digital.

Retomando lo que me comentaba mi compañero, la transformación digital ha provocado un cambio claro en el modelo de la televisión y la radio con la creación de nuevos servicios de consumo bajo demanda y diferentes formas de interacción con el espectador u oyente a través de internet, apps y redes sociales.

¿Esta tu empresa preparada para subirse al carro de la transformación digital?

Referencias:

Gartner, Digitopia: cuatro escenarios para la empresa digital y qué hacer ahora, Frank Buytendijk, Jorge Lopez, 3 de septiembre de 2014.

http://www.microsoft.com/enterprise/es-xl/digitaltransformation/articles/transforming-to-a-digital-business.aspx#fbid=F7TAuMrvst0

http://www.leadingdigitalbook.com/

VanesaVanesa Matas. Licenciada en Ingeniería Informática por  la Universidad Autónoma de Madrid. Empezó su etapa profesional  en el mundo web con PHP.  Posteriormente ha trabajado con tecnologías Microsoft y en 2011 se incorporó a la unidad de Soluciones Microsoft de Sogeti España. Desde entonces trabaja como analista programador en el desarrollo de aplicaciones .Net.

¿Quieres saber más sobre Internet of Things? Descarga los informes del Grupo SOGETI, donde se habla de las novedades de esta tendencia.

Acerca de ITblogsogeti

Sogeti es una compañía tecnológica perteneciente al Grupo Capgemini y especialista en: Testing y Calidad de Software y Soluciones Microsoft. En Sogeti entendemos la importancia de obtener el máximo valor empresarial de sus sistemas de IT, por ello somos líderes mundiales en Testing & QA.

1 comment on “TRANSFORMACIÓN DIGITAL

  1. Espectacular análisis sobre la renovación tecnológica.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: