Artículos de Opinión Debates Metaverso Tendencias TIC

METAVERSE SOGETI SERIES: Introducción al concepto de metaverso

Tanto si eres una persona del mundo tecnológico como si perteneces a otros sectores, el objetivo de este artículo es intentar explicar el concepto de «metaverso» partiendo de cero. Además, se trata de una explicación destinada especialmente a aquellas personas que todavía no conocen nada o casi nada sobre el tema.

Para no repetir información muy parecida a lo que encontramos en otros artículos de Internet, el enfoque que me gustaría transmitir es dar una visión del panorama actual por parte de las grandes empresas que todos conocemos para demostrar que ya se están desarrollando cosas y realizando proyectos en relación con el metaverso.

¡Empezamos!

¿Qué es un Metaverso?

Una primera definición muy simplificada para definirlo seria, el metaverso es la evolución hacia una nueva versión de Internet en 3D donde los usuarios podrán experimentar todo tipo de actividades, realidades y experiencias inmersivas en diversos mundos o espacios virtuales.

Si hacemos una búsqueda en Google: «qué es el metaverso», y encontramos muchísima información y enlaces referentes a su definición. Si nos fijamos, veremos que actualmente la mayoría de compañías de todos los sectores ya han empezado a innovar en temas de metaverso y comparten artículos en sus propias webs y blogs para informar a los usuarios.

Allá van algunas referencias de compañías que han publicado dichos artículos durante este año 2022:

Si has leído algunos de los enlaces, ya sabes un poco de historia de la palabra y su origen, que proviene del griego «meta» (más allá) y «verso» (universo). Por lo tanto, cuando hablamos de metaverso estamos hablando de un mundo digital paralelo a nuestro mundo físico, donde podemos entrar y visitar otros mundos o espacios virtuales 3D, tener experiencias inmersivas y relacionarnos con otras personas para aprender, jugar, trabajar, socializar, ir de compras, ir a un concierto o cualquier otra actividad cotidiana.

También has podido intuir que el metaverso llegará a todos los sectores sociales y profesionales como instituciones, gobiernos, empresas, educación, deportes, formación, turismo, industria, salud, energía, comunicaciones, etc. Si bien, es cierto que la mayoría de casos de uso actuales están relacionados con el mundo gaming.

Según un artículo de Gartner, donde encontramos información muy útil para entender el concepto de metaverso, algunas previsiones de futuro, diferentes elementos y oportunidades de negocio dentro del metaverso y recomendaciones para los responsables de innovación tecnológica, nos dice en uno de sus párrafos: «El metaverso permitirá a las personas reproducir exactamente o amplificar sus actividades del mundo físico. Esto puede lograrse trasladando o ampliando las actividades del mundo físico a uno virtual o transformando el mundo físico”, afirma Marty Resnick, analista VP de Gartner. “Aunque el objetivo de un metaverso es combinar varias de estas actividades, actualmente existen muchos metaversos individuales con una funcionalidad limitada”.

La realidad es que a día de hoy, todo este concepto de METAVERSO está en una fase muy primitiva, no tiene una definición muy clara, se tiene que construir, desarrollar y evolucionar en muchos aspectos durante los próximos años para terminar de imaginar como será realmente este nuevo mundo.

Experimentando el metaverso

Aunque el concepto metaverso es algo difícil de entender en su conjunto, es posible experimentar por nosotros mismos todo lo que estamos hablando en torno al metaverso.

Un punto importante que crea confusión a los usuarios, es que no siempre hace falta disponer de gafas de realidad virtual para acceder a algunos metaversos, ya que muchas plataformas permiten entrar vía navegador web desde un PC.

Así que… ¡Probad a visitar algunos de los siguientes enlaces con vuestro navegador web!

Si has entrado en alguno de los links, verás que uno de los mayores retos del metaverso es que, en lugar de «ver» Internet, tenemos que «sentirlo y vivirlo» como hacemos en nuestro mundo físico. Para ello se están empezando a crear todo tipo de dispositivos y sensores que podremos adaptar a nuestro cuerpo en los próximos años.

Metaverse Standard Forum

Para colaborar y organizar todos los aspectos referentes a temas de metaverso, en junio de 2022 se creó el MSF (Metaverse Standard Forum), que, como indican en su web, es un lugar para la cooperación entre las organizaciones de estándares y las empresas para fomentar el desarrollo de estándares de interoperabilidad. El fin de todo esto es crear un metaverso abierto e inclusivo, y acelerar su desarrollo e implementación a través de proyectos pragmáticos basados en la acción.

Actualmente, se calcula que ya existen más de 1700 miembros donde se incluyen las principales compañías y empresas tecnológicas como Adobe, Acer, Apple, Meta, Microsoft, NVidia, Sony, etc.  Puedes ver la lista completa aquí.

En palabras del directivo de Meta, Nick Clegg, «No habrá un metaverso ejecutado por Meta, al igual que no hay un Internet de Microsoft o Internet de Google. Al igual que Internet, el metaverso será un sistema interconectado que trasciende las fronteras nacionales, por lo que deberá haber una red de estándares, normas y reglas públicos y privados que le permitan operar en todas las jurisdicciones”.

Igualmente, puedes visitar su página oficial donde podrás consultar noticias, descargar información y ver la lista de eventos que se van realizando.

Conclusión

Para concluir, podemos observar que, a día de hoy, comenzamos a dar los primeros pasos hacia el metaverso. Estamos en una fase de conceptualización y experimentación, ya que todavía se deben establecer las bases sobre cómo nos imaginamos el metaverso, donde todos los actores tecnológicos involucrados deben colaborar en el desarrollo de un metaverso inter operable.

En próximos artículos trataremos diversos temas relacionados con el concepto de metaverso, conoceremos sus bloques de construcción e intentaremos dar respuesta a las preguntas más comunes que nos solemos plantear como usuarios. Dudas como qué tipos existen, cómo conectarnos, con qué dispositivos, cómo crear nuestro avatar, qué podemos hacer o qué funcionalidades nos ofrece, entre otros.

Si te ha gustado el artículo, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales y estar al día de las últimas noticias y novedades tecnológicas.

1 comment on “METAVERSE SOGETI SERIES: Introducción al concepto de metaverso

  1. Pingback: METAVERSE SOGETI SERIES: Introducción al concepto de metaverso — Artículos y tendencias sobre soluciones tecnológicas – Dorian Tajuelo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: