En la actualidad, uno de los principales problemas que manifiestan los profesionales de marketing es la calidad de los datos de sus clientes. De hecho, si miramos estadísticas recientes, el porcentaje de ellos que lo percibe como un desafío para los próximos años, es del 32%.
Esto significa que, para los departamentos vinculados al desarrollo de negocio (como es el de marketing), les genera tremendas dudas de cara a la preparación de campañas, reportes, y por lo tanto, la correcta toma de decisiones. Esto es debido, principalmente, a la incapacidad de disponer de información completa, exacta, veraz y segura, desde donde poder construir propuestas comerciales eficientes. Dicho de otra manera, se echa en falta un elaborado conocimiento sobre la base de clientes.
Esto se debe a que, en muchas ocasiones, no existe una estrategia global del dato en la organización, es decir, no hay una integración real entre sistemas (o se está aún trabajando en ello), o los procesos de generación de conocimiento no producen lo esperado, ya sea por falta de calidad de dato o, como sucede en multitud de ocasiones, no se utilicen fuentes externas a la organización que enriquezcan las plataformas. Como vemos, estos y muchos otros aspectos pueden afectar negativamente en la solución empresarial de información y, por tanto, hacer que no produzca el retorno deseado.
A consecuencia de esto, desde hace un tiempo se viene hablando del CDP, o en castellano la Plataforma de Dato de Cliente, como una oportunidad sobre la que cimentar una buena estrategia empresarial para ayudar a los departamentos a generar Insights que permitan avanzar al negocio. En la actualidad, se cifra en tan sólo un 25% el total de los profesionales que disponen de esta herramienta (o similar) y que un 24% adicional tiene planeado adoptarlo en los próximos 12 meses. Tras leer esto y hacer un ejercicio de autoevaluación, ¿dónde dirías que se encuentra tu organización?
Nosotros hemos identificado tres estadios en función del grado de adopción de las nuevas tecnologías en las organizaciones:
- Modernización
- Consolidación
- Automatización
Así pues, para las organizaciones que todavía no se han movido hacia la implantación de soluciones que ayuden a su departamento de marketing a avanzar, diremos que están situadas en el primer punto, el de modernización. Aquí, las compañías deben realizar una auto-análisis de cara a construir un inventario de aplicaciones y sistemas originarios del dato, también vale la pena examinar el grado de adopción de frameworks de buenas prácticas DataOps, así como el nivel de cumplimiento con respecto a normativas GDPR y de seguridad, interoperabilidad, gobierno, etc. Que, aunque no cuelgan directamente del área de Customer Insights, son básicas para acercarse al éxito en la estrategia global del dato.
Supongamos que esta primera etapa ya ha sido incorporada al proceso corporativo y, por lo tanto, la explotación del dato está dando sus primeros frutos. En ese caso estaremos entre el 24% de las organizaciones que tiene pensado dotar al equipo de marketing con un CDP. Por tanto, diremos que nos encontramos en el nivel de consolidación. En esta etapa sucede que, en muchas ocasiones surge el requerimiento por parte de negocio de desarrollar herramientas de Inteligencia Artificial. ¡Normal, está de moda! Si bien, estas suelen requerir de datos históricos (y si la empresa no dispone de ellos, volveríamos a la etapa previa) o datos de fuentes externas, ya sean abiertos o de terceros. Aquí es donde se desarrolla la parte correspondiente al enriquecimiento de los datos, es decir, tratamos de maximizar la creación de conocimiento ampliando el scope más allá de la visión ofrecida por los sistemas empresariales propios.
Pensemos ahora que nos encontramos en el último de los peldaños. Esto nos permitirá estar entre el 25% de las organizaciones que ya dispone de un CDP, ¡genial eres un cliente avanzado! Para ello, has completado los pasos de modernización y de consolidación, por lo que ahora seguro que empiezan a surgir multitud de oportunidades a desarrollar sobre la capa de automatización. El objetivo de este nivel no es otro que el de dotar de mayor eficiencia a la organización gracias a la incorporación de Inteligencia Artificial. Algo que se articula mediante la puesta en marcha de diferentes casos de uso como Forecasting, Dynamic Prizes, Churn, Detección de Fraude, Evaluación de Riesgo,…
Ya sólo me queda comentar que en Sogeti trabajamos por hacer aproximaciones de valor a nuestros clientes siendo sinceros con respecto al beneficio que pueden obtener al dotar a su organización de soluciones que les permitan ir completando el Roadmap trazado en función del grado de madurez en que se encuentren. En este ejemplo hemos hablado acerca de la Plataforma de Datos de Cliente, sin embargo, esta misma aproximación es perfectamente válida y extrapolable al resto de oportunidades de mejora empresarial donde aplicamos nuestros assets y frameworks. ¿Quieres saber más? No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo.
Gracias
0 comments on “Pon un Customer Data Platform en tu vida y el equipo de Marketing te pondrá en un altar”