Antes de entrar en materia y responder a la pregunta del título de este artículo, me gustaría comenzar introduciendo – para aquellos que no lo conocéis- el concepto de endomarketing o marketing interno.
Es una estrategia, con foco en las personas que forman parte de una compañía, que busca llevar a cabo una serie de acciones basadas en lograr su felicidad, bienestar a la vez que aumentamos su motivación y engagement.
Algunos ejemplos de estas actividades pueden ir desde un team building virtual (cata de vinos o escape room); una política de beneficios sociales como seguro médico, flexibilidad horaria o tickets restaurante; a un plan de formación personalizado según el perfil.
Y con esto en mente, ahora os pregunto, ¿es una estrategia que podemos hacer en cualquier sector? Y la respuesta es sí, solo tenemos que tener la cultura corporativa – person centric – que apueste por la experiencia del empleado y contar con el apoyo de dirección.
En Sogeti apostamos por las personas y por ofrecerles una experiencia de empleado durante todo su journey (desde su onboarding hasta su offboarding).
De esta manera y en torno a 6 conceptos -cuidando o incluyendo son dos ejemplos – desarrollamos y ponemos en marcha diferentes acciones dentro de nuestra estrategia de endomarketing.
Desde nuestros #SharingValue, diferentes acciones con foco en diversidad bajo el paraguas de #SogetiInspiringWomen, al bienestar del empleado o la concienciación del cuidado del medio ambiente con la realización de diferentes talleres y sin olvidarnos de nuestros cafés virtuales con dirección o #viernestemático para desconectar y pasar un buen rato entre compañeros.
Porque al final lo que buscamos es que, a través de diferentes acciones de temática y contenido diferente, consigamos ese vínculo emocional con las personas que forman parte del #equipoSogeti.
Pero en todo estrategia de endomarketing además de hacer, no debemos de olvidarnos de que hay que escuchar, hay que conocer lo que piensan de todo esto que hacemos por y para ellos, y por eso tenemos en cuenta sus «voces» (qué sienten, qué les parece,…). Y en base a ello, establecemos un plan de acción mejorando o cambiando lo que sea necesario.
Y con ello apoyo la pregunta que todas las empresas, con independencia del sector, pueden poner en marcha una estrategia de endomarketing. Como dice la máxima popular: “querer es poder”.
Y hay sectores que incluso me atrevería a decir que aún se hace más imprescindible como es el tecnológico. ¿Por qué?
Pues sus altos niveles de rotación y la dificultad de encontrar algunos perfiles que escasean en el mercado laboral pueden llegar a convertirse en su ventaja diferencial. Algo que les ayudaría a posicionarse por delante de empresas de la competencia- al apostar por las personas- y no solo lograrían retener el talento que ya tienen, sino que también se convertirían seguramente en el «caballo ganador «al ser la compañía elegida por el futuro empleado.
Y para finalizar pregunto: ¿vosotros creeís que se puede apostar por este tipo de estrategias con foco en las personas en el ámbito IT?
En el contexto de la revolución industrial 4.0 en donde enfrentamos a los trabajadores del conocimiento, es sin duda, clave gestionar a los colaboradores. En el paso quedó el esquema que desarrolló H Ford, basado en la descomposición de la tarea. Hoy, es necesario poner en el centro a la trabajador integral en el centro de la conversación
Me gustaLe gusta a 1 persona