Analytics Business Intelligence

6 Tips de Power BI

Microsoft Power BI es una herramienta de Business Intelligence, que permite dar vida a los datos. Primero tienes que conectarte a tus datos, estructurarlos, limpiarlos y luego puedes crear visualizaciones y medidas que te permiten hacer un análisis de datos muy potente. Aquí os dejo algunos tips:


Tip 1: “Copiar un botón sin que se active”

Un botón suele estar activado con una de estas acciones:

  • Back
  • Bookmark
  • Drill-through
  • Page Navigation
  • Q&A
  • Web URL

Como ya sabes, en el Desktop si quieres probar tu botón tienes que hacer ctrl+clic en el botón.

El problema que siempre pasa cuando quieres copiar un botón con ctrl+c/ctrl+v, o solo seleccionar varios objectos, es que haciendo clic en el botón te llevará a donde le dijiste de ir (otra página, URL, etc).

La solución para evitar eso es ir a la pestaña View y abrir el panel Selection. Desde allí puedes seleccionar tu botón en la lista y hacer un ctrl+c/ctrl+v ¡sin problema! Además, si tienes varios objetos en la lista, solo tienes que hacer clic en el botón en el informe y aparecerá en gris oscuro.

Tip 2: Navegar entre muchas pestañas del informe en Power BI Desktop

Si tienes muchas pestañas en tu informe, primero ¡enhorabuena! Ya que no formas parte de los que ponen demasiada información en una sola página. Lo que ocurre es que, para ir de la primera a la última página, por ejemplo, tienes que hacer clic en las flechas de derecha o izquierda, pero puede tardar un poco dependiendo del número de páginas. Para ir más rápido, solo tienes que hacer clic derecho en las flechas y te saldrán todas las páginas de golpe. Eliges la que quieres y ya lo tienes.

Tip 3: Power Query – documentar pasos (2 maneras)

Es muy importante documentar todo lo que haces para no olvidarlo, o por si alguien tiene que retomar tu trabajo en el futuro. En Power Query, te recomiendo documentar tus pasos de transformaciones de datos de dos maneras :

  • Renombrar los pasos (clic derecho -> Rename)
  • Añadir una descripción a los pasos (clic derecho -> Properties -> añadir descripción)

Tips 4: Power Query – display options en el advanced editor

  1. El Advanced Editor contiene todos los pasos que se han hecho en Power Query y los recopila en código con el lenguaje M. Se puede tocar el código directamente para transformar los datos.
  2. El código puede ser muy largo y no es fácil de leer pero tienes unas opciones para facilitarte la lectura. Haciendo clic en Display options, puedes añadir números de línea o, separadores de línea.

Tip 5: Comunicar con el usuario del informe a través del Visual header tooltip

Una imagen vale 1000 palabras, pero a veces es necesario añadir un texto para explicar, por ejemplo, cómo se ha calculado tal cosa o para explicar al usuario cómo funciona tal gráfico.

Para hacer esto existe un tooltip en el header de los gráficos, pero está bastante escondido. Para activarlo, tienes que ir al formato de la visualización: ir a Visual Header, activar Visual Header Tooltip Icon, y se abre un nuevo menú justo abajo donde puedes añadir un texto. Aparecerá al pasar el ratón sobre el “?” en el header del gráfico.

Tip 6: Pegar formato

Para no tener que aplicar un formato a tus gráficos, puedes simplemente utilizar la funcionalidad Format painter.

Primero tienes que aplicar un formato a una primera visualización. Por ejemplo, cambiar los colores, el título, etc. En un segundo paso, asegúrate de estar en la visualización y luego hacer clic en Format painter. Para terminar, haz clic en la nueva visualización que no tiene ningún formato y verás que se aplicará igual que a la primera.

Espero que estos tips te ayuden en el día a día en la creación de informes de Power BI. Si quieres verlos en una demo real te invito a ver este vídeo que realizamos en directo en el canal de YouTube de SogetiSpain. Además si quieres saber más sobre Power BI, puedes echar un vistazo al blog Power BI.

0 comments on “6 Tips de Power BI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: