Artículos de Opinión Dev & AM

Microsoft Surface Pro, ¿Más que una Tablet y menos que un PC?

Buenas a todos, hoy os voy a hablar de lo que pone en el título, de la Microsoft Surface Pro, y antes os aviso de que no es otro artículo vende trastos. Este artículo va de mi experiencia de uso y mis impresiones subjetivas. Para empezar, he de decir que no es otra Tablet cualquiera y tampoco otro portátil más, es decir, estamos ante un convertible que es Tablet y PC portátil a la vez.

En cuanto a lo técnico, voy a comentar solo lo que tiene la versión que tengo en mis manos:

  • Procesador i7 de séptima generación con turbo a 4Ghz.
  • 16 Gb de RAM.
  • 500Gb de Disco duro SSD.
  • Pantalla de 12,3 pulgadas.
  • 1 puerto USB 3.0.
  • 1 mini DisplayPort (Conexión a otras pantallas).
  • Lector de tarjetas micro SD.
  • Un Jack de Audio.
  • Puerto para teclado (El teclado se compra aparte).
  • Puerto de Alimentación.

Ahora bien, bajo mi punto de vista siempre he visto a las Tablet como unos dispositivos aparatosos y muy limitados. Pero la Surface me ha callado la boca, ya que gracias a su atril se puede apoyar en casi cualquier superficie. Se puede trabajar desde cualquier sitio: sentado en una mesa, en un sofá o incluso en la cama antes de irte a dormir.

Cuando la Surface llegó a mis manos, no me pude resistir a instalar Visual Studio 2017 Professional con casi todas las opciones a instalar, así como, SQL Server 2017, Visual Studio Code y Docker for Windows. Después de instalar todo, me puse a trabajar como si trabajara con cualquier PC portátil y las sensaciones son incluso mejores, ya que, su potencia es muy superior a muchos PC portátiles que hay en el mercado. Cuando se inicia Windows, lo hace en segundos aun a pesar de que tenga que cargar un montón de servicios, incluido Docker.

En cuanto a las conexiones externas, aquí tengo que decir un par de cosas negativas y tienen que ver al único puerto USB instalado y al mini DisplayPort. Estas dos cosas nos obligan a hacer un gasto extra al comprar un Hub USB y un cable para el mini DisplayPort. Otra cosa negativa es lo del teclado, que también se compra aparte, pero lo positivo de ese teclado es su comodidad a la hora de teclear (os lo dice alguien que se lleva fatal con los teclados de los PC portátiles).

Una cosa muy curiosa y que me ha dejado to loco sorprendido, es que los conectores del teclado y de alimentación cuentan con imanes, cuando los acercas a la Surface, se conectan solos facilitando al usuario el tener que ajustarlos. Y yo que pensaba que los imanes y la tecnología no eran buenos amigos.

Recapitulando, tenemos un dispositivo que es muy potente que permite a cualquier desarrollador atreverse con cualquier reto y tecnología que le pongan por delante: Xamarin, Web, Docker, Unity 3D, Hololens, etc.

Cosas buenas: prestaciones, alto rendimiento, duración de la batería, atril incorporado, portabilidad, bajo peso.

Cosas no tan buenas: gasto extra con el teclado, cable de conexión a un monitor externo, un solo puerto USB, precio.

¿Es recomendable? SI, aunque tiene un precio elevado que no todo el mundo estaría dispuesto a pagar.

¡Hasta aquí mi artículo, espero que os haya gustado y hasta pronto!

Happy Coding XD

0 comments on “Microsoft Surface Pro, ¿Más que una Tablet y menos que un PC?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: