Los servicios cognitivos son una serie de servicios en forma de API REST creadas por Microsoft que nos facilitan el uso de la Inteligencia artificial de una manera fácil y directa a todas nuestras aplicaciones.
Estos servicios se dividen en cinco grandes categorías que son:
– Vision: Las APIs de esta categoría nos ayudan a identificar cosas tales como objetos o caras (reconocimiento facial) dentro de imágenes. También nos permiten identificar emociones (contento, enfadado, disgustados etc..) tanto en imágenes como en videos con caras.
– Voz: Estas APIs de voz nos permiten hacer cosas tales como convertir el texto en voz y viceversa. Por ejemplo, también podemos usar en concreto la API Speaker Recognition API para identificar y verificar voces y usarlo dentro de nuestros en sistemas de autenticación (reconocer la voz de una persona para darle acceso a una aplicación, por ejemplo).
– Conocimiento: Estas APIs nos permiten por ejemplo recomendar productos a clientes dependiendo de la actividad pasada del usuario, en el caso por ejemplo de que tuviéramos una tienda online. También nos pueden ayudar a extraer información relevante dentro de textos.
– Búsqueda: Estas APIs nos proporcionan capacidades de búsqueda dentro de nuestras aplicaciones usando como motor Bing.com. Estas APIs nos pueden ayudar en cosas como la búsqueda de imágenes, noticias, videos y páginas web.
– Lenguaje: Estas APIs nos pueden ayudar realizar cosas como corrección gramatical y ortográfica de textos. También podemos usarlas para extraer análisis del sentimiento de textos o incluso cosas tales como detectar texto dentro de escritos a mano.
Una de las API más importantes es LUIS (Language Understanding Intelligent Service), que nos permite incluir en nuestras aplicaciones en las que el usuario se comunica con nosotros a través de una conversación, poder entender que acciones quiere realizar el usuario en nuestras aplicaciones. Decir que esta API es el compañero perfecto en el desarrollo de chatbots, en el que el medio de comunicarse el usuario con nuestra aplicación es a través de conversaciones.
Si quieres conocer más detalles sobre la interacción entre el usuario y el sistema domótico implementado mediante una interfaz Bot creada con Microsoft Bot Framework haciendo uso de un NLP (natural language processing) como LUIS, os espero el próximo jueves 1 de marzo en el T3chfest en mi charla: Bot-iza y domotiza tu casa.
Actualización | Si no pudiste asistir, aquí os dejamos el vídeo de mi ponencia
Autor | Alejandro García Miravet, Arquitecto de Software Soluciones Microsoft Sogeti Spain
Pingback: NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVOS RIESGOS, NUEVOS SEGUROS – Seguros de Empresa
Pingback: Dando pasos agigantados en IA… – Ricardo De León 1961's Blog