Artículos de Opinión Cloud

Azure Logic Apps, ¿la versión más “Pro” de Microsoft Flow?

En un anterior post se nos presentó Microsoft Flow, el servicio que proporciona Microsoft con su Office 365 para crear flujos de trabajo de manera sencilla integrando una inmensa cantidad de sistemas y productos mediante el uso de conectores y sin tener que escribir una sola línea de código. En esta ocasión os voy a mostrar Azure Logic Apps.

¿Qué es?

Azure Logic Apps es un servicio de Azure que ofrece las mismas funciones que Microsoft Flow, además de características como la integración con Azure Resource Manager y Azure Portal, PowerShell y xPlat CLI, Visual Studio y conectores adicionales.

Permite crear rápida y visualmente soluciones de integración de procesos empresariales y workflows, integrando con SaaS, aprovechando procesos ya existentes de BizTalk Server, utilizando servicios de Azure (p. ej.: Machine Learning, Cognitive Services), y automatizando procesos EAI, B2B/EDI.

01. Diagrama Integracion LogicApps

¿Cuándo usar Flow o Logic Apps?

La siguiente tabla determina a qué usuarios va dirigido y en qué escenarios es mejor usar un servicio u otro.

02. Tabla ComparativaAl igual que Flow, una Logic App comienza con un trigger y todo seguido una serie de acciones combinadas, conversiones y acciones lógicas, usando los conectores que proporcionan acceso, como ya hemos dicho, a gran cantidad de aplicaciones y servicios como pueden ser SQL Server, Office 365, SAP,  Dynamics 365, Dropbox, Facebook, Youtube, Twitter, FTP, Servicios Google, Yammer y un larguísimo etcétera, que se van actualizando continuamente.

03. Lista Conectores

De la misma manera que en Flow, podemos partir de cero o bien usando y parametrizando una de las plantillas disponibles que contemplan una gran cantidad de escenarios posibles.

En esta ocasión, a modo de introducción usaremos una plantilla. El escenario que he escogido es: borrar periódicamente ficheros guardados en un blob storage con fecha de antigüedad superior a 1 día.

Pasos a seguir:

  1. Entramos en el portal de Azure -> creamos una Logic App.

04. LogicApp 01

05. LogicApp 02

  1. Una vez creada podremos partir de una Logic App en blanco o escoger una plantilla (agrupadas por categorías). En nuestro caso, escogemos la plantilla “Delete old Azure blobs”.

06. LogicApp 03

  1. Una vez escogida la plantilla, pasamos a parametrizarla. El editor nos va guiando paso a paso en un entorno muy sencillo de comprender.

07. LogicApp 04

Primero parametrizamos el trigger para que se ejecute cada día a las 2 de la madrugada.

08. LogicApp 06

Todo seguido asignamos la variable para indicar la antigüedad en días de los ficheros a borrar.

09. LogicApp 07

Indicamos el container de nuestro blob storage donde estarán guardados los ficheros, en este caso “/documents”.

10. LogicApp 08

Anteriormente habremos configurado el conector (conexión) a nuestro Storage Account.

11. LogicApp 09

  1. Y en el ultimo paso, configuramos la acción a realizar sobre los ficheros.

12. LogicApp 10

Con esto conseguimos automatizar de una manera simple y en muy pocos minutos una tarea de mantenimiento de nuestro storage, sin tener que crear y desplegar procesos batch, webjobs o aplicaciones similares.

A continuación, os dejo una serie de links que os pueden servir de ayuda para profundizar en las Azure Logic Apps:

Fuentes | Azure Microsoft Logic Apps

    Azure Microsoft Logic Apps Overview

Vídeos | Youtube – Enterprise integration with Microsoft Azure Logic Apps

  Youtube – An introduction to Azure Logic Apps


Jonatan Rodríguez

Software Engineer | Soluciones Microsoft | SOGETI ESPAÑA

0 comments on “Azure Logic Apps, ¿la versión más “Pro” de Microsoft Flow?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: