Dentro de la Inteligencia Empresarial, cada vez son más las organizaciones que demandan poder realizar Analítica Avanzada. Dentro de esta disciplina se encuentra la presentación de datos en tiempo real, por lo que en éste artículo hablaré acerca de Stream Analytics.
Para ello, se necesitan un conjunto de recursos. El primero de ellos es una cuenta en Azure, ya que utilizaremos los servicios Azure Event Hub, así como un trabajo de Stream Analytics. Opcionalmente podemos contar con una Azure SQL Database para ir dejando registro histórico de los valores recogidos.
En este ejemplo, también hay que crear un pequeño programa en Visual Studio que genere los inputs que se recogen mediante el Hub.
Ahora que ya se ha realizado una breve introducción de todos los servicios necesarios para llevar a cabo dicho informe, comenzamos a documentar el ejemplo:
Creación del Event Hub. Para ello en nuestra cuenta de Azure creamos un nuevo Event Hub.
Sólo necesitaremos incluir el nombre, la suscripción, el tipo (Básico o Standard), vincular un grupo (o crear uno nuevo), seleccionar la ubicación, etc.
Una vez completado, debemos crear nuestro Hub, para ello entramos en el recién Event Hub habilitado y pulsamos “+Event Hub”. Únicamente deberemos asignarle un nombre, en este caso fue “hub”.
El siguiente paso es importante, ya que nos permite relacionar el hub creado con los datos generados por la aplicación de Visual Studio. Necesitaremos acceder a Shared Access Policies ypulsar sobre RootManagerShareAccessKey, que nos mostrará las claves y cadenas de conexión con las que vincularemos los datos con el hub.
Copiaremos la Connection string-primary-key y la colocaremos en la posición 1, mientras que incluiremos el nombre de nuestro hub en la posición 2 del código.
Ahora nos dispondremos a crear el Stream Analytics Job, para ello volvemos a Azure, y lo creamos:

Una vez terminado, tendremos que crear nuestra entrada y nuestra salida.
Una vez terminado, tendremos que crear nuestra entrada y nuestra salida.
En mi caso, la entrada será el hub vinculado a Visual Studio y como salida utilizaré Power Bi.
Pulso sobre entradas, y añado un nuevo flujo de datos, éstos pueden ser del tipo Event Hub (el nuestro), pero también Centro de IoT o Almacenamiento de Blobs. Elegiremos Event Hub y lo configuraremos completando los datos. Al terminar pulsaremos sobre “Probar” y si todo es correcto, podremos continuar.
Con respecto a las salidas, existen muchas opciones (a diferencia de los flujos de entrada), si bien, como ya he avanzado, configuraremos Power Bi.
En esta ocasión, deberemos asignarle un nombre al conjunto de datos y a la tabla. Dichos nombres son los que posteriormente aparecerán en nuestra área de trabajo de powerbi.com
También solicita que nos validemos con nuestra cuenta de Pow
er Bi.
Ya por último nos restaría reescribir la consulta, que en nuestro caso quedaría como:
Llegados a este punto, sólo quedaría arrancar el Stream Analytics Job y dirigirnos a nuestra cuenta de powerbi.com para configurar el informe e insertar los visuales en el panel principal.
Como he mencionado anteriormente, en el conjunto de datos de nuestra cuenta de powerbi.com, vemos que aparece uno con el mismo nombre que terminamos de usar al crear nuestra salida a Power Bi. Lo mismo sucede al pinchar sobre él y revisar las tablas.
Ya sólo quedaría montar el informe con dichos valores y posteriormente vincular los visuales al panel principal.
Y pasados unos minutos, el mismo panel se habría ido actualizando en tiempo real.
Con esto, dispondrás de un Reporting de Eventos en tiempo real.
Espero que os sirva para avanzar en vuestro desempeño.
Código Visual Studio
Alberto Alonso Marcos
Business Intelligence Architect | Soluciones Microsoft | SOGETI España
0 comments on “Stream Analytics en Power Bi”