Dev & AM

Llámame Angular, no AngularJs (I)

Hola a todos, hoy hablaré de Angular y no de AngularJs (aprovechando la reciente salida de la versión 5). No sé si sabréis cual es la diferencia entre los dos, pero antes de que me ponga en plan técnico, me gustaría antes comentar ciertas controversias que ha causado esto a la comunidad.


Desde que se lanzó la primera beta de Angular, es decir, la “evolución” de AngularJs, se ha criticado por parte de la comunidad, la “errónea” decisión de seguir llamándolo por el mismo nombre, lo que ha causado cierta confusión entre los profesionales de Recursos Humanos a la hora de seleccionar candidatos. Para sacar de las dudas a todo el mundo, Angular es algo muy distinto de AngularJs aunque se hayan conservado ciertas cosas.

“Lo que has aprendido con AngularJs, no te sirve con Angular.”

Conceptos como directivas estructurales, HTML extendido o el “data-binding” bidireccional se siguen conservando, pero el resto de bloques principales como Controller, Services, Provider, Factory, etc, han desaparecido. Para construir un simple formulario con Angular, solo se necesitarán 3 cosas: módulo Component, una Template y una Clase Injectable que haga de puente con el servidor.

2

Pero esta simplicidad no era la misma a la hora de construir un proyecto con Angular 2.0, de hecho, era una tarea muy costosa que no siempre funcionaba a la primera. Mas tarde, después del misterioso salto de la versión 3.0 a la 4.0, introdujeron una herramienta muy necesaria llamada Angular CLI, a través de la cual se puede generar un proyecto Angular con una sola sentencia de consola.

Para montar un proyecto de Angular, solo se necesitan tres cosas: Visual Studio Code, NodeJs y aprender TypeScript. Y para ello daré unas instrucciones muy breves, cuando hayamos instalado Visual Studio Code y NodeJs, solo tendremos que crear una sencilla estructura de carpetas como la que se ve a continuación:

3

En VS Code, debemos de abrir la carpeta “Angular5”:

4

Lo siguiente es ir al terminal de VS Code y ejecutar el siguiente comando para instalar de forma global Angular CLI:

5

Una vez que se haya instalado el cliente de angular, lo único que tendremos que hacer es ejecutar el siguiente comando:

6

Con un poco de paciencia, tendremos nuestro primer “Hola Mundo” de Angular. Para verlo en el navegador, sólo bastaría ejecutar lo siguiente:

7

En el siguiente artículo, comentaré un poco como es la estructura del proyecto y llevarlo a Internet Information Services (IIS).

Greetings and Happy Coding!!

2 comments on “Llámame Angular, no AngularJs (I)

  1. Robyir Loreto VE

    Esperando el siguiente artículo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: