Gestión de equipos

El poder de la comunidad

En el mundo de la informática, muchas veces nos podemos llegar a sentir muy solos. Cuando te estás enfrentando a un framework nuevo, sin documentación, que empieza a dar errores crípticos y no hay ninguna respuesta en Internet…la soledad puede hasta ser palpable.

Sin embargo, igual que en muchos otros ámbitos de los seres humanos, hasta en informática hay comunidades formales e informales a las que podemos acudir (aunque no nos sintamos solos).

La comunidad técnica está formada por personas que trabajan, estudian o están interesadas en una o varias tecnologías o disciplinas técnicas concretas. En mi trabajo como arquitecto senior de SharePoint, mis comunidades son principalmente la de SharePoint y Office 365, luego las de Azure y .NET Framework, pero también las de programación y arquitectura en general.

¿Cómo encontrar las comunidades?

Buena pregunta. Hoy en día es más fácil encontrar tu comunidad de interés. Sólo tienes que entrar en Meetup.com y buscar. En Meetup hay muchísimas comunidades activas y cada día se forman comunidades nuevas.

Otras opciones pueden ser ver los eventos en Eventbrite o leer las biografías de los ponentes y los organizadores en los eventos de nuestro interés. Casi seguro que detrás del evento hay una o varias comunidades de esa tecnología.

¿Cómo formar parte de la comunidad?

Todavía más fácil: ir a un evento de la comunidad (seguro que hay alguno en las semanas siguientes), ver el “ambientillo” y conocer los miembros de la comunidad. Si lo que veis os gusta, podéis repetir y convertiros en miembros de la comunidad.

La mayor parte de las comunidades técnicas no son formales, así que no hay cuotas, ni inscripciones ni nada parecido. Coste cero 🙂

¿Qué puedo hacer en la comunidad?

Para empezar, puedes asistir a los eventos que organiza la comunidad y aprender de los ponentes. Comentando los temas con los demás miembros de la comunidad ayuda a profundizar y a retener el conocimiento, además de establecer lazos de compañerismo y amistad.

Seguro que poco a poco podrás empezar a aportar tu granito de arena comentando aquel proyecto interesante donde pudisteis resolver el bug de marras o el prototipo hecho con el nuevo framework que dejaste medio inservible… Se puede aprender de todo el mundo, porque todos tenemos algo que aportar. Aunque sea solo por poder “rajar” a gusto sobre los problemas técnicos con los que encuentras, la comunidad es el sitio adecuado.

El siguiente paso es ser miembro activo en las discusiones y las iniciativas de la comunidad. Precisamente los miembros activos son la “sangre” que hace que la comunidad funcione.

Si ves que puedes aportar más cosas, puedes empezar a dar alguna charla sobre algún tema que domines o que te gusta más. Es normal sentir un poco de miedo escénico al hablar por primera vez en público, pero la audiencia que tienes (tus compañeros de la comunidad) es la más amable que podrías tener.

¿Y si no hay ninguna comunidad de lo mío?

A veces pasa que no tenemos ninguna comunidad adecuada cerca de nosotros. Lo que podemos hacer es crearla: solamente necesitas un par de personas interesadas, encontrar un nombre (lo más habitual es la forma “Comunidad X de Y” siendo X la tecnología e Y la ciudad o la región, en un alarde de originalidad). Crear una comunidad y hacer que empiece a rodar es una actividad que exige tiempo pero que deja una sensación de satisfacción muy grande.

Y tú, ¿ya has encontrado tu comunidad?

Edin Kapić

SharePoint and O365 Architect – MVP | Soluciones Microsoft | SOGETI ESPAÑA

Acerca de ITblogsogeti

Sogeti es una compañía tecnológica perteneciente al Grupo Capgemini y especialista en: Testing y Calidad de Software y Soluciones Microsoft. En Sogeti entendemos la importancia de obtener el máximo valor empresarial de sus sistemas de IT, por ello somos líderes mundiales en Testing & QA.

0 comments on “El poder de la comunidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: