La transformación digital está en todas partes. Transformarse o morir. Esto es lo que nos están diciendo por todos lados, no? Es cierto o por lo menos, en la mayoría de las veces. Dependiendo del sector en el que te muevas te afectará más tarde o más temprano.
En este sentido, la transformación digital es la mejor estrategia o propuesta de ventas del mundo en este momento. Porque si no lo haces, algún otro lo hará y al final, él innovará y tú irás a la quiebra. Por lo tanto, todos los servicios y herramientas que estaban allí ayer, y que sostenían los antiguos modelos de negocios, ahora por el contrario están animándote a que apuestes por ellos e impulses así tu viaje hacia la transformación digital.
Construir una nueva página web o aplicación. Crear tu fuerza de trabajo digital. Hacer clic en un link y estarás en este camino digital! Aquí está la cosa: hay múltiples dimensiones en un viaje hacia la transformación digital. La necesidad de ir hacia lo digital no es una mentira – el “pastel digital” es real esta vez. Ya hemos visto a un par de compañías que han desaparecido porque no se adaptaron.
He escrito bastante emails intentado explicar por qué la transformación digital es importante y cómo las compañías debería acercarse a esta. Estamos en un punto en la historia donde todo el mundo parece muy ansioso, la inmediatez en la necesidad de cambio es evidente y las soluciones deberían ser rápidas y estar en el buen camino hacia el mercado.
Sin embargo, y esto es importante, si entras de cabeza en tu viaje y partes con tu barco (empresa) hacia tu destino de transformación (supuesto) podrías encallar – o peor, chocar contra un iceberg.
Para evitar este desastre necesitas primero una dirección. Una visión, si se quiere, en la que vayas tú y tu compañía. Hazte una pregunta fundamental: ¿cómo es la versión digital de tu compañía? Esta visión de tu empresa – no de la tecnología – debería basarse en tus fortalezas y comprometer a los empleados. Dale a esta visión la suficiente libertad para que se vaya adaptando a medida que vayas yendo hacia adelante.
En segundo lugar, crea una estructura de gobierno para tomar las decisiones necesarias a medida que navegas en las «aguas digitales». Yo haría aquí la analogía de un capitán, pero eso implicaría un gobierno central y de arriba hacia abajo, lo cual podría no ser necesario. Sin embargo, lo que permite navegar y que da fuerza al barco (compañía) en su transformación digital es absolutamente esencial: comunicación, cultura, estrategia, gobernabilidad, liderazgo.
En tercer lugar, y aquí es donde la mayoría de las empresas se equivocan, no te centres sólo en lo que tú – y tus clientes – veis o con lo que interactuáis (los puntos de contacto digital). Estos son los de siempre: aplicaciones, sitios web, dispositivos IoT, y demás. Esto también puede ser el único foco cuando una empresa apuesta por la transformación digital – ignorando la visión y la dirección.
Los puntos de contacto también pueden ser sólo la punta del iceberg. Si no consideras lo que está debajo de la superficie podrías estar en problemas. DevOps, Cloud, Innovación, sistemas existentes (integraciones!), Procesos de negocio, etc. Considera estas tres cosas de tu viaje hacia la transformación digital: ¿por qué estás en este viaje?, ¿qué está cambiando? y ¿cómo lo hace?
Este artículo ha sido publicado previamente en SogetiLabs.
Daniel Berg is a digital platforms architect, developer and strategist. He’s been in love with the art and science of creating and building things since Lego. Today he’s closely engaged with clients in digital initiatives that revolves around transformation and innovation. He’s been responsible for, and implemented, some of the largest e-commerce solutions in the Nordics.
0 comments on “¿Por qué tu viaje hacia la transformación digital podría ser el Titanic?”