Analytics Business Intelligence

La analítica de datos en los departamentos de Marketing

Desde hace un tiempo hemos venido escuchando el role del científico de datos como una de las profesiones del futuro. Es más si nos fijamos en los datos de Gartner relacionados con el Big  Data, el año pasado, el 48% de las compañías invirtieron en tecnologías de Big Data a lo largo de 2016.  Una tendencia que seguirá al alza este año.

Los datos continúan llevando de cabeza a pequeñas, medianas y grandes empresas que cada vez buscan invertir en tecnologías que les permitan extraer todo el valor de estos y poder utilizarlo en llevar a cabo una estrategia empresarial eficaz y rentable que se convierta en una ventaja competitiva. El no invertir en ello y no contar con las herramientas adecuadas para gestionar esas cantidades ingentes de información, revierte en la capacidad de tomar decisiones de forma ágil.

Pero vamos a aterrizar un poco toda esto y llevarlo más al día a día y concretamente a un departamento de marketing. Con el mundo digital estos vivieron y continúan viviendo, una auténtica revolución. De contar solamente con el marketing tradicional, han pasado a poder utilizar herramientas y canales online para, entre otras cosas, aumentar la presencia de marca.

Pero además de su brand awareness estos canales (redes sociales, apps, webs,..)  se convirtieron en nuevos canales a través de los cuales las empresas podían no solo dar a conocer su marca sino también conocer a sus usuarios: qué página/s visita, desde qué ciudad o país, qué edad, qué le interesa…

Pero ojo, este conocimiento no se obtiene por arte de magia tan solo por publicar por ejemplo en Twitter o Facebook, o por lanzar una campaña de emailing; sino que debemos extraer el verdadero valor de todo ese gran volumen de esos datos generados en redes sociales, web,.. y analizarlos.

Este es el quid de la cuestión y donde entran en juego las herramientas de inteligencia del negocio. Con ellas podemos primero analizar esos datos que nos permitirá después  extraer la información que realmente no interesa.

Pero vamos a “desmenuzarlo” un poco y ver las posibilidades que estas herramientas o aplicaciones tienen para una compañía en general y un departamento de marketing en particular. Y de esta manera, nos convirtamos un poco en “científico de datos” y nos demos cuenta de no solo todos los datos que nos dan los canales digitales sino también para qué podemos utilizarlos (siempre y cuando extraigamos información de valor).

  • Extraer e integrar los datos provenientes de diferentes fuentes, ya sean los perfiles de redes sociales, formularios,…
  • Conocer y entender al futuro cliente, cómo es el comportamiento de este, qué le interesa, le gusta,.. En resumen analizar su comportamiento digital y obtener una visión 360º de él.
  • Predecir e identificar su necesidades y con ello
  • Llevar a cabo estrategias concretas. Como el lanzamiento de un producto adaptado a las demandas o necesidades de ese futuro consumidor o usuario.

A partir de este momento, se puede llevar a cabo una estrategia de marketing concreta, personalizada y segmentada, y por tanto dirigida a aquellos que puedan convertirse en clientes potenciales (reduciendo el tiempo y la inversión).

Si sabemos lo que es relevante para el usuario podemos perfeccionar lo que le ofrecemos y tener más éxito en la respuesta de estos.

Entonces, ¿estamos preparados para comenzar a analizar los datos de marketing que tenemos a nuestro alcance?

Espero que sí!

Con Power BI, entre otras cosas, podrás adaptar tus campañas en función de lo que sea tendencia en ese momento además de realizar un seguimiento de la opinión de los usuarios en tiempo real. Descubre cómo SOGETI puede ayudarte

Fuentes

https://www2.deloitte.com/es/es/pages/human-capital/solutions/Cyber-HR.html?_lrsc=13290d81-8f37-46c7-b65f-c872c9091f7f&id=wl:2sm:3li:4elevate:5awa:6oth:employee=58866

http://sabemos.es/2017/01/12/cinco-claves-departamento-marketing-digital_31492/

http://www.silicon.es/la-analitica-predictiva-la-mejor-forma-sacar-valor-los-datos-2320676

 

 

0 comments on “La analítica de datos en los departamentos de Marketing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: