Llevo ya unos cuantos años en este sector, a pesar de mi juventud, y siempre me ha sorprendido la gran distancia que se genera entre los “techies” y los no “techies”. Siempre había creído que la gente que más marcaba distancias con su vocabulario eran los médicos, pero me he dado cuenta, que cada vez más, la gente busca usar el argot propio de su profesión para marcar distancias, y que además, en el caso de la tecnología, si no estás en su onda o no los sigues, genera a veces y en los casos más extremos, rechazo. Así que para acercar la tecnología a aquellos que como yo, no nacimos con un 1 y un 0 en nuestro babero, voy a explicar de una manera lo más simplificada posible terminología que a día de hoy está en boca de todos.
Hoy vamos a hablar de CLOUD.
Yo cuando quiero hacer una prueba siempre uso mi Madre. Podría hacerlo con mi pareja, que por edad sería un escenario de Test más cercano, pero eso podría propiciar peleas y en cambio una Madre siempre lo perdona todo.
Un día me acerqué a mi Madre y le pregunté: Mamá, ¿tú sabes que eso del Cloud? Su primera respuesta fue: yo no sé dónde está la llave; en catalán “clau” es llave. Tras unos instantes de desconcierto proseguí: no Mamá, me refiero al Cloud a la Nube. Ella me miró con cara de estupefacción y me dijo: yo de esto no entiendo. Así que si ella no lo entendió es que el concepto no se entiende.
¿Qué es el Cloud pues?
Sigo explicando a mi Madre. Para que un programa, una aplicación o una página web funcione necesita que algo la haga funcionar, un SERVIDOR. Ese algo no sería como la gasolina del coche, más bien sería como un lugar donde pueda funcionar. En ese sentido si seguimos con los símiles de los coches, los SERVIDORES serían como las carreteras por donde circulan los coches. Hasta aquí creo que vamos bien, pero, ¿qué narices es un SERVIDOR? Pregunta ella. Pues no es más que un Ordenador que está siempre encendido.
-Perfecto Hijo, ¿y eso que narices tiene que ver con el Cloud? A mí me suena Cloud a colgar algo.
-Bien Mamá, vas cogiendo el concepto. Los servidores son ordenadores que están físicamente en algún lugar, una casa, una oficina o cuando están muchos juntos en un hangar normalmente se acaba llamando CPD. ¿Me sigues?
–Sí hijo sí, sigue.
–Perfecto. Hubo un día que alguien mucho más listo que tú, que yo, y que el hijo de Conchita, sí, ese que estudió en Estados Unidos, pensó que si era capaz de reutilizar muchas veces la capacidad de los Servidores ayudaría muchísimo a que todo fuera más fácil y más económico y que además si para acceder a ese uso no se necesitara estar físicamente al lado de esa máquina, sería una revolución.
[Cara de incredulidad]… a ver Mamá, es como cuando para Navidad conseguimos que en el comedor quepan 25 personas cuando normalmente cabemos 6, ¿me sigues?
–Sí hijo, ahora sí, consiguen que un mismo ordenador quepan muchas más cosas de las previstas.
-¡EXACTO!
-Entonces estos americanos que de Marketing saben mucho le pusieron el nombre de Cloud. ¿Y eso? pregunta ella.
–Verás te cuento: al final como lo que hacen es crear ordenadores virtuales que no existen físicamente, necesitaban asociarlo a un nombre y una imagen que lo hiciera tangible y no algo tan intangible. Lo virtual nos parece irreal, así que necesitaban que pareciera real, porque la gente no compra algo que no se ve.
-Vale! Lo entiendo. Pero ¿y Cloud?
–Voy, voy…. A ver, ¿a qué asociarías tu algo que no se ve?
-No lo sé, ¿a humo?
-Exacto! Esa es la idea.
Normalmente a algo que no vemos le decimos humo, pero el humo des de tiempos intempestivos está asociado a una connotación negativa: vende humos, eres humo, el humo del tabaco…. Así que estos americanos que son muy listos, decidieron ponerle CLOUD que en inglés significa Nube.
[Cara de asombro y de satisfacción].
Y no porque sea algo que está en el Cielo, que NO, sino porque como es algo Virtual necesitaban algo para identificarlo y des de siempre las Nubes son algo guay, agradable y que nos genera confianza.
–Entonces hijo eso es increíble!
–Sí Mamá, es increíble, pero como bien sabes, las nubes a veces llevan lluvia, así que no todo es perfecto.
–Qué listo eres Hijo…
Ay el amor de Madre…
Descubre cómo desde SOGETI podemos ayudarte a subir tu negocio a la nube.
Autor | Joan Sintes, KAM Soluciones Microsoft de SOGETI España
Pingback: Tecnología para no tecnólogos episodio 2: Office 365 – itblogsogeti