Gestión de equipos

Siempre lo hemos hecho así

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer, y aprovechando esta ocasión, me gustaría rendir un pequeño homenaje a todas aquellas mujeres que se dedican a la informática.

No hace mucho que se estrenó en los cines “Figuras Ocultas”, una película que os recomiendo ver, y que narra la historia de Katherine Johnson y un grupo de mujeres afroamericanas, conocidas como “las computadoras humanas”, que fueron pioneras en la historia de la exploración espacial. Pero poco antes hubo otra figura oculta que, como profesionales de las nuevas tecnologías, debemos conocer. Se trata de Grace Hopper o, como la llamaban entonces sus amistades, “Amazing Grace”.

Grace fue una pionera en nuestro campo, dando forma a muchas de las herramientas que utilizamos habitualmente en nuestro trabajo, y estableciendo las bases de lo que hacemos a diario en esta empresa.

Nació en Nueva York, en 1906, y demostró desde muy temprana edad una excelente aptitud para las matemáticas, además de una personalidad inquieta. Con tan sólo siete años, desmontó todos los relojes de la casa para intentar aprender cómo funcionaban. Desde el principio contó con el apoyo de su padre y su abuelo, que siempre quisieron que tuviera las mismas oportunidades que su hermano.

Durante la II Guerra Mundial, se alistó en la Armada, y la destinaron a Harvard, para trabajar en la construcción del computador Mark I. En el año 1947, durante su trabajo con esta computadora, detectaron fallos de funcionamiento en un circuito, que resultaron estar provocados por un bicho (un bug, en inglés), que resultó ser una polilla. Grace anotó el “error” en el diario (literalmente, ya que lo pegó en la página, como puede verse en la imagen adjunta). De esta forma, ella usó por primera vez el término “bug” para referirse a un error informático, y las primeras herramientas de depuración utilizadas fueron… ¡unas pinzas!

Aunque el primer compilador completo lo desarrolló el equipo de FORTRAN en 1957, Grace desarrolló el que sería el primer compilador funcional unos años antes, en 1952, para el lenguaje A-0, que transformaba expresiones matemáticas en lenguaje binario. Ella fue quien acuñó el familiar término “compilador”, de sobra conocido en nuestra profesión.

Posteriormente, consiguió llevar a cabo una idea que tenía desde hacía tiempo. Defendía que podría ser posible programar computadoras utilizando instrucciones en lenguaje inglés. Solían decirle que “los computadores no entienden inglés”. Había nacido el lenguaje FLOW-MATIC.

En aquellos tiempos, Grace logró convencer a dirigentes de empresas y al Departamento de Defensa de la creación de un lenguaje para negocios, que permitiera utilizar la informática fuera del ámbito militar. Esa asociación, en el año 1959, creó el lenguaje COBOL, muy basado en FLOW-MATIC, que se extendió al mundo de los negocios dada su facilidad de aprendizaje por parte de personas ajenas a las matemáticas, y que aún hoy se utiliza de forma muy generalizada.

Amazing Grace vivió en una época en la que era muy poco común que una mujer tuviese estudios superiores y aún menos común que trabajase fuera de su hogar. Desarrolló su carrera en un ámbito reservado casi en exclusiva a hombres, y aún destacó por encima de todos ellos, siendo una pionera que ha inspirado a muchas personas que, al igual que ella, hemos elegido esta apasionante profesión.

No me faltan ejemplos de mujeres que han sobresalido en este campo, como Ada Lovelace, quizás más conocida, que fue la primera en describir un lenguaje de programación de carácter general, en 1843, cuando aún no había ordenadores, y que está considerada la primera programadora de la historia. No obstante, quería hablar de Grace Hopper, ya que por mi experiencia he podido estar más cerca de alguna de sus creaciones, como el lenguaje COBOL.

Para finalizar, quiero recordar una frase de la propia Grace, que espero que os sirva de inspiración y ánimo para seguir trabajando día a día en lo que más nos gusta:

“Los seres humanos son alérgicos a los cambios. Les encanta decir “Siempre lo hemos hecho así”. Trato de luchar contra eso. Es por eso por lo que tengo un reloj de pared cuyas agujas se mueven en sentido contrario”

Autor | José Manuel Morillas Navarro, Analista Programador – Soluciones Microsoft Sogeti Spain

Acerca de ITblogsogeti

Sogeti es una compañía tecnológica perteneciente al Grupo Capgemini y especialista en: Testing y Calidad de Software y Soluciones Microsoft. En Sogeti entendemos la importancia de obtener el máximo valor empresarial de sus sistemas de IT, por ello somos líderes mundiales en Testing & QA.

0 comments on “Siempre lo hemos hecho así

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: