Se me fue el año 2016 escribiendo 35 artículos para diferentes blogs, preparando al menos 3 workshops, grabando videos, podcasts y dedicando un sin fin de horas a aprender (certificaciones incluidas) lo último sobre Azure y .NET Core.
Un aprendizaje continuo en los últimos 12 o 13 meses. Tiempo en el que no deje de repetir a mis familiares, amigos e incluso a mí mismo que haría tan solo un esfuerzo más y que ya luego pararía para dar paso a un tiempo más «relajado». Pero la realidad es que siempre surge una novedad que aprender y a la cual dedicar horas de trabajo y en ese sentido he intentado aprender todo lo que existe sobre Azure, una misión difícil y compleja (por no decir imposible) que hoy por hoy sigo persiguiendo de forma compulsiva.
Azure no ha sido la única tecnología o novedad a la que me he enfrentado con esta insaciable sed de conocimiento. En el pasado he trabajado con las diferentes versiones de ASP.Net, .Net en general y hace más de 22 años con mi viejo amigo VB.
Muchos de nosotros habiendo transitado por travesías similares hemos aceptado que efectivamente pasaremos toda nuestra carrera profesional en un continuo aprendizaje y proceso de adaptación a las nuevas herramientas, y es aquí donde, por un segundo, hay que hacer un alto y entender que la velocidad de cambio se ha incrementado de forma dramática y exponencial, al igual que la variedad de cosas que debemos conocer. Por tanto, no debemos sentirnos confundidos o frustrados por no saberlo todo, porque la realidad es que: ¡nadie puede!
Muchos otros al asistir a un conferencia o evento se sienten culpables si no han tenido tiempo de usar o aprender las novedades que se presentan en cada charla e incluso se torturan con la mítica pregunta: ¿Cómo hacen los speakers para mantenerse al día con todo esto?
¿Cómo puedo pretender saber todo sobre Azure cuando hay cientos de servicios? ¿Cómo podemos ser realmente expertos sobre .NET Core cuando mes a mes evoluciona y las herramientas aún no están listas? ¿Cómo conocer todo de Xamarin, Contenedores, Aplicaciones Universales, Unity, realidad aumentada, etc.?
En mi opinión ha llegado la hora de que como industria entendamos que no hay forma humana de conocer el espectro completo de las tecnologías y novedades disponibles y de que debemos mantener los ojos y oídos bien abiertos para absorber lo que se pueda, para luego ponerlo en práctica, de forma oportuna, en el momento y proyecto que así lo requiera.
Recordemos siempre que, antes de la última novedad, ya sabíamos escribir código de calidad y con la capacidad de aportar valor al negocio.
¡Entendamos que no podemos saberlo todo, pero que siempre debemos estar atentos!
Carlos Mendible con más de 14 años de experiencia diseñando e implementado soluciones de software, comenzó su carrera en Venezuela, donde en 1999 obtuvo su primera certificación Microsoft. Actualmente está certificado como CISA, ITILF, MCSD, MCTS y MCP. Trabaja desde 2012 como Arquitecto Senior de Soluciones Microsoft en Sogeti España colaborando también como evangelista tecnológico, formador e ingeniero de pre-venta.
0 comments on “¿Novedades? Debemos estar atentos!”