Gestión de equipos Gestión de proyectos

Técnicas de optimización de recursos

Como os comentaba en un post anterior, hoy os voy a hablar de las técnicas de optimización de recursos para poder gestionar los problemas de sobrecargas.

El PMI nos indica como técnicas de optimización de recursos las siguientes:

Nivelación de recursos

Es una técnica en la cual las fechas de inicio y finalización se ajustan sobre la base de las restricciones de los recursos, con el objetivo de equilibrar la demanda de recursos con la oferta disponible. La nivelación de recursos se puede utilizar cuando los recursos compartidos o críticos necesarios se encuentran únicamente disponibles en determinados momentos o en cantidades limitadas, cuando han sido sobrecargados, o cuando se desea mantener la utilización de recursos en un nivel constante.

El problema de esta técnica radica en que provoca un aumento del riesgo en los proyectos afectados.

Por ejemplo si tomamos como ejemplo una planificación en Microsoft Project:

nivelacion-de-recursos

La sobreasignación la podemos detectar a través de los histogramas que nos ofrece la propia herramienta.

nivelacion-de-recursos2

Como la asignación que deseamos para nuestros proyectos es del 100% de los colaboradores por cada tarea asignada, optaremos por la nivelación basada en la cadena crítica:

nivelacion-de-recursos3

Gracias a esta nivelación podemos determinar la duración de la asignación de cada uno de los colaboradores en todas las fases del proyecto.

Equilibrio de recursos

Es una técnica que ajusta las actividades de un modelo de programación, de modo que las necesidades de recursos del proyecto no excedan ciertos límites de recursos predefinidos.

En este método la ruta crítica no se ve modificada el margen temporal del proyecto. Por lo que este método sólo permite la optimización de los recursos dentro del margen de holgura del proyecto.

equilibrio-de-recursos

Análisis de escenarios

Los resultados del análisis del escenario pueden usarse para evaluar la viabilidad del cronograma del proyecto bajo condiciones adversas, y para preparar planes de contingencia y respuesta para superar o mitigar el impacto de situaciones inesperadas.

Simulación

Los modelos de simulación, también llamados métodos de Monte Carlo, son cálculos probabilísticos computarizados que usan generadores de números aleatorios para extraer muestras de las distribuciones de probabilidad. A través de estas simulaciones podemos determinar los efectos del riesgo para los modelos de coste y de programación que son demasiado complejos para métodos analíticos comunes. Podemos incorporar explícitamente el conocimiento de riesgo del equipo de proyecto para los eventos de costo y riesgo del proyecto.

La implementación exitosa de los métodos de Monte Carlo requiere de conocimientos y capacitación. Gracias a las simulaciones Monte Carlo podemos obtener información detallada sobre los impactos del riesgo sobre el coste, el calendario del proyecto y las asignaciones de recursos.

La información del histograma de análisis de Monte Carlo es útil para entender la desviación media y el estándar de los resultados del análisis. El gráfico acumulativo es útil para determinar los presupuestos de los proyectos y valores de contingencia en niveles específicos de certidumbre o confianza. Además de mostrar gráficamente información, los métodos de Monte Carlo producen valores numéricos para la estadística; parámetros tales como la media, la desviación estándar, el rango de distribución y la asimetría.

Árboles de Probabilidad

Son diagramas simples que muestran el efecto de una secuencia de eventos múltiples y pueden usarse para evaluar cursos específicos de acción. Son especialmente útiles para modelar las interrelaciones entre variables relacionadas mediante el modelado explícito de condiciones de probabilidad condicional entre las variables del proyecto.

Históricamente, los árboles de probabilidad se han utilizado en estudios de fiabilidad y evaluaciones técnicas del riesgo de desempeño. Son poderosos métodos que permiten examinar tanto los datos como los riesgos del modelo. Su aplicación requiere experiencia significativa. Su ámbito de uso se circunscribe sólo en los proyectos más difíciles y complejos.

Fuentes

Para saber más sobre cómo SOGETI puede ayudarte en la puesta en marcha de soluciones tecnológicas para  afrontar la transformación digital, visita nuestra web.

Julio Cotroneo

Project Manager | Unidad de Microsoft | SOGETI ESPAÑA

Acerca de ITblogsogeti

Sogeti es una compañía tecnológica perteneciente al Grupo Capgemini y especialista en: Testing y Calidad de Software y Soluciones Microsoft. En Sogeti entendemos la importancia de obtener el máximo valor empresarial de sus sistemas de IT, por ello somos líderes mundiales en Testing & QA.

0 comments on “Técnicas de optimización de recursos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: