La palabra cambio está a la orden del día y ha sido el denominador común de estos últimos años, sobre todo en el ámbito empresarial. Pero también será un ingrediente presente en el futuro, un futuro del que poco conocemos por el avance mayúsculo de la tecnología pero que poco se parecerá al presente. Un ejemplo, las nuevas profesiones que menciona Microsoft en su nuevo informe («Tomorrow’s Jobs») y que hoy en día ni existen: guía turístico espacial, diseñador de cuerpo humano o creador de hábitats virtuales.
Es un futuro aún incierto pero las empresas deben estar preparadas pues adaptarse a estos cambios ya no es una elección si se quiere seguir sobreviviendo en un ecosistema empresarial muy competitivo.
Pensemos en empresas que han desaparecido en las última décadas… seguro que nos vienen más de una a la cabeza! Kodak, Sega o Blockbuster son un ejemplo. Y aunque la crisis impactó con fuerza en muchas de ellas, el no apostar por el cambio también influyó de manera negativa: casi la mitad de las compañías S&P 500 han desaparecido desde el año 2000.
Pero además de adaptarse, otro elemento a tener en cuenta es la velocidad. Así el desafío al que se enfrentan las empresas es enorme. En el último estudio de KMPG, KPMG’s 2016 Global CEO Outlook, se pone de manifiesto qué preocupa a los CEOs en los próximos años y cómo reinventarse es una obligación. Estas son las tres principales preocupaciones de los directivos:
- Fidelidad del cliente. El 88% de los CEOs a nivel mundial muestran su preocupación en torno la lealtad de sus clientes y el 82% sobre la relevancia de sus productos o servicios.
Asimismo, reconocen que podrían mejorar el conocimiento y necesidades del cliente si analizaran y comprendieran mejor los datos que tienen en torno a estos, adelantándose también a sus necesidades.
Relacionado con esto, el foco en el cliente es una de las prioridades estratégicas para el 28% de los CEOs en España y el 19% del mundo en los próximos tres años.
- Fuerzas económicas. Los directivos –concretamente el 88%- también muestran su preocupación sobre el impacto de la economía global en su compañía si el crecimiento económico global es menor que lo que preveían.
En cifras, los CEOs españoles son más cautos si hablamos de las perspectivas de crecimiento de nuestro país en los próximos 12 meses y el 68% muestra su confianza frente a la media general del resto de países (73%). En cuanto a las expectativas de crecimiento a nivel global, un 66% de nuestros directivos manifiestan una evolución positiva. Sin embargo, estos porcentajes son más halagüeños si ampliamos la perspectiva a tres años.
Además cabe destacar de este informe, que el 20% de los directivos de nuestro país, sitúa los factores geopolíticos como los que pueden convertirse en el mayor freno para el crecimiento empresarial.
- Fuerzas disruptivas. Otro de los puntos que preocupa al 86% de los directivos es la cantidad de tiempo que tienen para pensar de manera estratégica en torno a las fuerzas de disrupción y la innovación. Ambas están moldeando el futuro de sus compañías.
Relacionado con ello, cabe mencionar que otra de las tres prioridades de los CEOs en los próximos tres años es implementar tecnologías disruptivas y así al 77% le preocupa que su empresa no esté al día con las nuevas tecnologías.
Este afán por la innovación para mejorar no solo los procesos sino también la competitividad es compartido por los CEOs del resto del mundo. Así, este es un asunto prioritario para 8 de cada 10 directivos españoles mientras que en la media global, el porcentaje es de un 65%.
El cómo lograrlo viene de la mano del uso de nuevas técnicas o metodologías que ofrece la tecnología. Se mencionan en este informe las técnicas de Data & Analytics (D&A) y la tecnología cognitiva y aunque se están utilizando en la actualidad, aún no están implantadas completamente en las compañías. Algo que es reconocido por un 28% de los CEOs españoles y un 30% de los directivos de todo el mundo.
El cambio se ha convertido en casi un hábito o una rutina dentro del día a día de las organizaciones y el ritmo al que se mueve el mundo es tan frenético, que hace que los CEOs tengan que estar preparados para una transformación continua.
Fuentes
https://home.kpmg.com/content/dam/kpmg/pdf/2016/06/ceo-outlook-2016-espana.pdf
https://home.kpmg.com/content/dam/kpmg/pdf/2016/06/2016-global-ceo-outlook.pdf
¿Estás preparado para esta transformación? Desde SOGETI te ayudamos a ir al ritmo de esta evolución tecnológica a través de las mejores soluciones del mercado basadas en tecnología Microsoft.
0 comments on “Las 3 preocupaciones principales de los CEOs para los próximos tres años”