Hace poco menos de un mes, tuve la oportunidad de participar en la Worldwide Partner Conference de Microsoft, que este año se celebró en Toronto del 11 al 14 de julio. De entre todas las ponencias a las que asistí, destacaría especialmente aquellas dedicadas a las Microsoft HoloLens, de las que os hablo a continuación.
Las HoloLens son las gafas de realidad virtual diseñadas por Microsoft. Se trata del primer ordenador holográfico portátil que te permite interactuar con hologramas de alta definición.
Tal y como se presentó durante el WPC16, las Microsoft Hololens permiten diversos escenarios de uso, entre ellos, cabe destacar los siguientes: sentirse como si estuvieses en un lugar o un ambiente determinado, crear 3D en 3D, ver a escala y en un contexto específico, contar con un espacio de trabajo infinito, y controlar el internet de las cosas. Todo ello, teniendo en cuenta que hablamos de un dispositivo que nos permite trabajar con las manos totalmente libres.
Windows Holographic nos permite acceder a un mundo de realidad mixta, donde los dispositivos trabajan juntos, con independencia de si han sido desarrollados para realidad virtual, realidad aumentada, o algo intermedio. Windows Holographic nos ayudará a expandir el ecosistema de Windows mucho más allá del PC.
Partiendo de documentación, tutoriales e información publicada en foros, los desarrolladores, con o sin este dispositivo, pueden comenzar a construir aplicaciones holográficas utilizando la plataforma de Windows.
Trabajar con las Microsoft HoloLens nos abre nuevas vías de comunicación, creación, colaboración y exploración. Tus ideas y las de tus clientes podrán convertirse en una realidad, pudiendo crear y trabajar con hologramas relacionados con el mundo que nos rodea.
Pasos muy simples pero que suponen un gran avance pueden estar ahora a nuestro alcance: crear hologramas con gestos; comunicarse con aplicaciones usando nuestra voz; o navegar con una sola mirada. Microsoft HoloLens entiende nuestros gestos, nuestra mirada y nuestra voz, lo que nos permite interactuar con hologramas de la forma más natural posible. Se trata, por tanto, de integrar los hologramas a nuestra vida y a nuestro entorno, permitiéndonos interactuar con contenido digital relacionado con el mundo real, como ya lo hacemos con los objetos físicos.
Tal y como afirma Microsoft, se trata de una maratón y no un sprint. Las Microsoft HoloLens nos permiten nuevos escenarios de uso y ponen a nuestro alcance interesantes oportunidades de negocio, además de, mucha diversión.
Os animo a seguir de cerca la evolución de las gafas de realidad virtual diseñadas por Microsoft: https://www.microsoft.com/microsoft-hololens/en-us
Fuente:
https://www.microsoft.com/microsoft-hololens/en-us
Belén Peña es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y Máster en Dirección de Comunicación y Gestión Publicitaria. Cuenta con más de 8 años de experiencia trabajando en el área de marketing y comunicación dentro del sector TI. En la actualidad es Marketing & Communications Manager en SOGETI España.
Pingback: La era “8 bits” de la Realidad Virtual – itblogsogeti
Pingback: Microsoft HoloLens con Unity3D | itblogsogeti
Pingback: Microsoft HoloLens: Holographic computing is here — itblogsogeti – Guido Miranda Mercado