¿Qué se entiende por liderazgo? ¿Necesitamos mejorar nuestra capacidad de liderar?
Existen muchos tipos de liderazgo porque existen muchos contextos diferentes en los que ser líder. Estoy convencida de que cualquier persona, en determinadas circunstancias, tendrá que poner en práctica algún tipo de liderazgo, bien sea como jefe, amigo, compañero, padre… Desde un país entero, un equipo de programadores o un grupo de amigos, todas las personas necesitamos organización, y para ello es esencial que exista un guía, alguien que tome o evalúe las decisiones importantes y que mantenga a todos animados y enfocados en un fin común. Aunque puedan parecer ejemplos dispares, de su buen hacer dependerá en gran medida la consecución y desarrollo de los objetivos. Como a todos nos tocará liderar en algún momento, mucho mejor si lo sabemos hacer bien.
Se dice que un líder es aquella persona que encabeza un grupo y dirige a los demás. Pero no solo eso, un líder tiene que tener unas características que hagan que el resto de los integrantes reconozcan sus capacidades. Sin seguidores no hay líder, y la excelencia del liderazgo se consigue cuando el grupo lo sigue de forma voluntaria porque se ha ganado su confianza, respeto y admiración.
«Ser poderoso es como ser mujer. Si le tienes que decir a la gente que lo eres, entonces no lo eres».
Margaret Thatcher, Primera Ministra de Reino Unido.
Los tiempos han cambiado, y la forma de liderar también. Del jefe autoritario que tomaba las decisiones sin dar explicaciones al respecto está emergiendo una figura que encarna los valores de un nuevo liderazgo más humano y espiritual. Las nuevas formas de liderazgo reclaman personas auténticas y transparentes, algo que genera confianza e influencia en los demás. Personas que saben escuchar, haciendo sentir a todos que forman parte de las decisiones. Que saben aprender de sus errores y que no tienen miedo al cambio, que son capaces de encabezar las transformaciones como algo imprescindible para crecer. No es fácil ser visionario, saber cuándo una oportunidad inmejorable se presentará, pero ver el cambio como algo positivo y no ponerle resistencia puede ser un comienzo. También tienen que sacar lo mejor de todos los miembros del equipo, que la gente se implique, quieran ser buenos compañeros y quieran crecer personal y laboralmente para tener a su alrededor personas motivadas. Alguien que conozca el poder de la unión y no se deje llevar únicamente por el ansia de poder personal.
«Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe, cuando su trabajo está hecho y su meta cumplida, ellos dirán: Lo hicimos nosotros».
Lao Tzu, filósofo chino.
Muchos querríamos parecernos al cofundador y CEO de Microsoft, Bill Gates, y no sólo porque es uno de los hombres más ricos del mundo – qué también ;). En numerosas entrevistas dijo que para él las relaciones personales son clave. Y es que no importa en qué industria estés, la gente que compone tu equipo es lo más importante. El nuevo líder tiene unas destrezas personales innegables. Como casi todas las capacidades, aunque en ocasiones son innatas, se pueden desarrollar y entrenar.
En el ámbito del desarrollo de software, el Team Leader, es una figura que cada vez coge más fuerza. Los programadores, como no, necesitan organización. Quien asume este rol debe tener a su cargo uno o más equipos de desarrolladores, supervisar su trabajo dando consejos y ofreciendo ayuda para resolver cualquier problema que pueda surgir a lo largo de la vida de cada proyecto. Pero no sólo eso, también incentivar y motivar a sus compañeros, saben que cuando la gente cree en sí misma es increíble lo que puede lograr. Puede o no realizar labores de programación propiamente dichas, pero sí que tiene que detectar los puntos débiles en el funcionamiento y desarrollar planes de acción efectivos. ¿Os imagináis un Team Leader pesimista? ¿Querríais trabajar con él? El comunicarse con los demás en términos positivos se hace una cualidad muy deseable en este tipo de perfiles. Lo fácil puede ser en realidad el resultado de años de pruebas y errores, un buen líder sabe transmitir lo importante, lo imprescindible y necesario, de una forma sencilla.
Y ahora la cualidad que yo considero imprescindible. Entusiasta. Porque si no te emociona comenzar un proyecto o añadir ideas nuevas a otro, si no transmites vitalidad y pasión, y tienes una mirada positiva…difícilmente conseguirás unir a las personas para trabajar con energía en un proyecto común, en definitiva, para inspirarlos y asociarlos con un sueño.
Referencias
http://portaldelcoaching.com/columna/como-es-el-nuevo-lider-llega-el-lider-mindful/
http://www.comocrearempresa.com/2013/10/lecciones-de-10-lideres-en-tecnologia-2/
http://www.soyentrepreneur.com/25148-10-grandes-frases-de-liderazgo.html
Tamara Mata
.NET Senior Developer | Soluciones Microsoft | SOGETI ESPAÑA
Me parece un artículo muy interesante, Tamara. Es cierto que el liderazgo ha evolucionado mucho pero también creo que siempre ha habido líderes «entusiastas» a pesar del paradigma mayoritario que era el del «jefe mandón».
Me gustaMe gusta