En un post anterior se habló en torno al propósito de DevOps, reducir el tiempo y el esfuerzo que se necesita para poner el software en producción y permitir más implementaciones de una manera más continuada. Y ¿por qué es importante? La respuesta seguro que la has escuchado más de una vez en esta era digital: la velocidad; y esta es importante para poder aumentar la velocidad en el mercado de las soluciones IT.
Las empresas requieren mejoras y nuevas capacidades en las aplicaciones empresariales para estar en producción lo más rápido posible. Pero ¿cómo se mide el éxito? ¿Por el aumento de la frecuencia de las releases? ¿La reducción de la cantidad de tiempo que se necesitan para realizar una implementación? ¿Los niveles de automatización?
Todos son válidos para medir el progreso en DevOps, pero no son las métricas macro más críticas las que nos dicen si hemos mejorado la velocidad en IT. Sino que los son el WIP y el rendimiento.
Comenzamos con el WIP, esto es “Trabajo en proceso/curso”, y representa la suma de todos los costes de inmovilizado en todo el departamento IT, todos los proyectos y acciones de desarrollo que se han iniciado, pero que no están aún en producción. Por lo tanto, esto es el capital invertido en el sistema en un momento dado tratando de producir software. Cada vez que se inicia un nuevo proyecto o se invierte tiempo en proyectos existentes, el WIP está aumentando. Cada vez que un proyecto se pone en producción, el WIP se reduce por el importe de la inversión realizada en este proyecto.
Desde que WIP representa el capital inmovilizado, es bueno tener un WIP bajo y no alto. Aumentando las frecuencias de las releases y de este modo, poder poner partes del proyecto en producción antes, reduce el WIP y de este modo se libera capital circulante. En este sentido, hay aún un largo camino por recorrer pues la mayoría de las empresas IT tienen mucho WIP. Además como consecuencia de las dependencias internas de recursos entre proyectos, tener mucho WIP también causa un mal rendimiento.
En relación al rendimiento, es la cantidad de WIP que se pone en la producción en un periodo determinado, normalmente un mes. Un alto rendimiento es bueno mientras que si es bajo, es malo. Obviamente, aumentar las frecuencias de las releases, incrementará el rendimiento. Una vez más , hay un largo camino por recorrer, ya que la mayoría de las organizaciones de IT tienen muy bajo rendimiento (y alto WIP ) y si se tiene un alto WIP y un bajo rendimiento, se necesitará mucho tiempo para producir nada.
Todo esto nos lleva de nuevo al propósito o finalidad de DevOps que es aumentar la velocidad. Medir el WIP y el rendimiento permitirá conocer si su iniciativa de DevOps está en realidad ayudándole a cumplir su objetivo o no es más que una excusa para añadir un par de herramientas interesantes.
Este artículo ha sido previamente publicado en SogetiLabs.
Kasper de Boer is a Vice President in Sogeti US, where he is currently responsible for the Infrastructure Practice. Kasper has 25 years experience in IT Consulting and is particularly interested in IT organizations and how to make these more efficient and effective. He advises clients on how to reduce the on-going maintenance burden of IT systems and technology, achieve better alignment between IT capabilities and business needs, increase speed-to-market of IT solutions, and increase the overall responsiveness of IT.
Pingback: ¿Cómo implementar DevOps sin comprar nuevas herramientas? | itblogsogeti