Agile & DevOps

¿Cómo implementar DevOps sin comprar nuevas herramientas?

DevOps es un nuevo concepto del mundo IT. Muchas empresas ya lo están implementando o lo están considerando. El objetivo de DevOps es bastante claro: reducir el tiempo de espera y el esfuerzo necesario de poner en producción el software y permitir por ende implementaciones más frecuentes.

Es el compañero de sistemas ágiles pero supera los problemas de velocidad del back-end (implantación, QA o control)  más que del front-end (análisis de requerimientos o desarrollo de código). DevOps busca reunir operaciones de despliegue, gestión de código, operaciones de entorno y QA.

Es obvio, teniendo en mente el propósito de DevOps, que para mejorar la velocidad las empresas también tienen que mejoraar el nivel de automatización en cualquiera de los pasos o etapas  de los procesos de implementación. Y con el fin de mejorar los niveles de automatización, entra en juego la necesidad de herramientas. Entonces ¿qué herramientas se necesitan? Se necesitarán por un lado de automatización de pruebas pero también, herramientas para automatizar la puesta en marcha y desconexión de los entornos en un centro de datos o en la nube. Por otro lado, se necesitaría un CMDB y un entorno de control de cambios. De manera ideal, todas estas herramientas tendrían que estar integradas entre sí para trabajar de forma conjunto y a su vez estar integradas con las herramientas de la parte de front-end.

Pero quizás esto no es un pre-requisito, como en cualquier proceso el tiempo de procesamiento es solo una fracción del total del tiempo. Así en lugar de intentar que el tiempo de procesamiento disminuya, una implementación inicial de DevOps debería probablemente centrarse, en un primer momento, en todo lo que no es tiempo de procesamiento. Reducir el tiempo que no es de procesamiento se basa, en gran medida, en volver a pensar en cómo está organizado todo el proceso, las diferentes entidades organizativas implicadas en el proceso y cómo volver a organizar estas piezas para una velocidad y eficiencia máxima. Para ello, no se necesitará más allá de las herramientas con las que una compañía cuenta.

Así que en este punto, es momento de saber que puede comenzar a implementar DevOps sin tener que comprar nuevas herramientas., lo único que tiene que pensar es la forma de medir el éxito de su iniciativa de DevOps.

En un próximo post veremos las métricas más importantes para medir el éxito de su iniciativa de DevOps.

Este artículo ha sido previamente publicado en SogetiLabs.

Kasper de BoerKasper de Boer is a Vice President in Sogeti US, where he is currently responsible for the Infrastructure Practice. Kasper has 25 years experience in IT Consulting and is particularly interested in IT organizations and how to make these more efficient and effective. He advises clients on how to reduce the on-going maintenance burden of IT systems and technology, achieve better alignment between IT capabilities and business needs, increase speed-to-market of IT solutions, and increase the overall responsiveness of IT.

Acerca de ITblogsogeti

Sogeti es una compañía tecnológica perteneciente al Grupo Capgemini y especialista en: Testing y Calidad de Software y Soluciones Microsoft. En Sogeti entendemos la importancia de obtener el máximo valor empresarial de sus sistemas de IT, por ello somos líderes mundiales en Testing & QA.

1 comment on “¿Cómo implementar DevOps sin comprar nuevas herramientas?

  1. Pingback: Las dos métricas más importantes para DevOps | itblogsogeti

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: