Agile & DevOps

Via Ferrata: Un ejercicio de “Agilidad”

ImagenArticuloA lo largo de nuestra vida, al igual que en los proyectos de software, tenemos que enfrentarnos a diferentes retos. Para conseguirlo  es importante la confianza en uno mismo, así como la comunicación con las personas que te rodean y la capacidad de ponerse en el lugar de los demás.

El verano pasado hice mi primera vía ferrata en el Parque de Ordesa, en los Pirineos. Digo la primera porque espero que haya muchas más.

Una vía ferrata es una ruta con escalones, grapas y cables que permite acceder a zonas rocosas de montaña de difícil acceso, similar a un proyecto cualquiera con sus complejidades y riesgos.

Íbamos un grupo de amigos, uno de ellos con experiencia, el resto éramos todos novatos. Tras ponernos arnés, casco y guantes, decidimos en qué orden empezaríamos la subida, al igual que en una reunión de planificación de sprint. El primero sería el experto, después iría yo, porque era la única que no se había puesto un arnés antes, y seguidamente los demás que aunque no hubieran hecho una vía ferrata, si habían hecho algo de escalada alguna vez.

Me enfrenté a la experiencia con bastante respeto, incluso miedo, ya que no sabía cómo iba a reaccionar, pero no quería quedarme con las ganas de intentarlo. Por seguridad, la premisa principal era que dos personas no podían coincidir en el mismo tramo. ¿Os recuerda a las restricciones de un proyecto?

En el primer tramo, literalmente me empezaron a temblar las piernas, y no era capaz de controlarlo. Miré para abajo y mis amigos ya habían comenzado, así que decidí continuar, y no por un ataque de valentía, sino porque dejar de avanzar obligaba a los que venían detrás a deshacer sus pasos.

Cada tramo, al igual que cada item de un Backlog, tenía su dificultad, pero gracias a los consejos del primero, que iba abriendo camino, conseguí avanzar y además ayudar al siguiente. Poco a poco superamos cada entrega parcial acercándonos a terminar el proyecto: conquistar la vía ferrata.

Finalmente completamos la vía. Habíamos estado más de hora y media y sin embargo, gracias a la buena comunicación y a las espectaculares vistas que captaron nuestras retinas, la sensación de que había pasado mucho menos tiempo fue compartida.

Es evidente la analogía con las metodologías ágiles ya que estas se centran en los individuos y sus interacciones basadas en el respeto, la comunicación, el compromiso y la seguridad de que todos respaldarán al equipo. Yo  pensaba que mi papel no era relevante por no tener experiencia previa, pero me di cuenta que al transmitir al siguiente lo que aprendía en cada etapa, me convertía al igual que los demás en pieza fundamental del equipo.

Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado (Proverbio africano)

Descubre como Sogeti puede ayudarte a implantar proyectos de TI basados en metodologías ágiles.

VanesaVanesa Matas es licenciada en Ingeniería Informática por  la Universidad Autónoma de Madrid. Empezó su etapa profesional en el mundo web con PHP. Posteriormente ha trabajado con tecnologías Microsoft y en 2011 se incorporó a la unidad de Soluciones Microsoft de Sogeti España. Desde entonces trabaja como analista programador en el desarrollo de aplicaciones .Net.

Acerca de ITblogsogeti

Sogeti es una compañía tecnológica perteneciente al Grupo Capgemini y especialista en: Testing y Calidad de Software y Soluciones Microsoft. En Sogeti entendemos la importancia de obtener el máximo valor empresarial de sus sistemas de IT, por ello somos líderes mundiales en Testing & QA.

0 comments on “Via Ferrata: Un ejercicio de “Agilidad”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: