Gestión de proyectos

La ineludible necesidad

La dupla Windows Server 2003/Windows XP nacieron en la última década del siglo XX. Probablemente se trata de los dos sistemas operativos más longevos de Microsoft.

A medida que fueron apareciendo y afianzándose nuevas actualizaciones y Service Packs, ganaron en estabilidad y rendimiento (aunque con matices esta última parte).

Aparecieron las versiones de 64 bits, a medida que las aplicaciones y los servicios se fueron haciendo más pesados y con mayores requerimientos de memoria y de capacidad de proceso. Se convirtieron en parte fundamental de las infraestructuras tanto en lo que hace referencia a la plataforma servidora, como al puesto cliente.

Lo increíble es que a fecha de hoy, bien entrado el siglo XXI, en muchos casos siguen en el mismo estado a pesar de que los de Redmond anunciaron en su momento, con suficiente antelación, el fin de la vida de ambos sistemas operativos, de los riesgos de quedarse sin soporte y de la caducidad tecnológica de los mismos. Sin embargo, existen  múltiples ejemplos en los que continúan haciendo su labor.

Además, en el ínterin ambas plataformas lógicas, servidora y cliente, han visto ya dos nuevas versiones en las parejas Windows Server 2008/Windows 7 y Windows Server 2012/Windows 8, y nos encontramos a las puertas de nuevas versiones.

Esto que, habla bien de la estabilidad de los sistemas operativos y de la confianza de los usuarios, sin embargo dibuja un panorama tan peligroso como esperanzador.

Peligroso porque hablamos de entornos realmente obsoletos, para los que no existen parches de seguridad, y que a pesar de todas las actualizaciones que hubieran sufrido a lo largo de su vida útil hasta el mencionado fin de soporte, se encuentran inmersos en un ciberespacio hostil para el que ya no están preparados.

Esperanzador ya que supone una enorme oportunidad a la que enfrentarse desde el punto de vista del negocio, porque supone que las compañías que no han migrado van a tener que enfrentarse no a la migración de una versión siguiente, sino de dos versiones (al menos) posteriores a la que tienen en servicio, con nuevas funcionalidades pero por supuesto con nuevos requerimientos. Ya no es posible encontrar versiones de 32 bits en el arsenal de Microsoft, lo que supone una importante repercusión en todos los ámbitos, incluso en los aplicativos.

En resumidas cuentas, será necesario probar, testear, evolucionar y planificar un profundo cambio en las infraestructuras que en muchos casos vendrá acompañado de una inevitable evolución estratégica en la que se tendrá que incluir a la nube, publica, privada o híbrida, tanto en lo que se refiere a las infraestructuras como a los servicios.

Y todo esto en plazos cada vez más cortos. El cambio es inevitable e irreversible.

Descubre como Sogeti puede ayudarte a implantar servicios de Infranstructura bajo tecnología Microsoft en tu compañía.

Borja CabellosBorja Cabellos es licenciado en Ciencias Químicas,  experto en Sistemas de Seguridad y arquitecto de infraestructuras IT, con más de 20 años de experiencia en proyectos IT orientados a negocio, especializado en tecnologías Microsoft y en la prestación de servicios de gestión en proyectos informáticos de diversa índole tecnológica y en diversos sectores como energía, defensa y gobierno, dentro de Sogeti España.

Acerca de ITblogsogeti

Sogeti es una compañía tecnológica perteneciente al Grupo Capgemini y especialista en: Testing y Calidad de Software y Soluciones Microsoft. En Sogeti entendemos la importancia de obtener el máximo valor empresarial de sus sistemas de IT, por ello somos líderes mundiales en Testing & QA.

0 comments on “La ineludible necesidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: