¿Qué es?
Es una técnica de gestión del tiempo que puede permitir aumentar la productividad y la calidad. Fue desarrollado por Francesco Cirillo en la década de los años 80. Se llama pomodoro, en honor a un temporizador con forma de tomate que uso su creador.
Consiste en mantener una concentración alta durante un tiempo determinado. En esta técnica se toma la medida de 25 minutos. Por lo que durante estos 25 minutos se debe trabajar, sin ninguna distracción e interrupción, a esto se le llama pomodoro. Si algo trata de distraernos durante este periodo de tiempo, se debe posponer para retomarlo una vez termine el periodo de máxima productividad.
Cuando haya transcurrido este tiempo, inmediatamente tendrás 5 minutos para poder descansar, retomar las cuestiones que se pospusieron durante el pomodoro. Tras el descanso, retomamos otro pomodoro.
Es recomendable que después de 4 pomodoros consecutivos, se tome un descanso más prolongado de entre 15 a 30 minutos. Y aprovechar para levantarse y premiarse con un descanso mayor.
Vamos a usarlo
Su creador utilizó, como ya comenté anteriormente, un temporizador con forma de tomate. Nosotros podemos utilizar algo de ese tipo, pero también podemos utilizar aplicaciones ya preparadas para tal fin.
- Para Smartphone
A tener en cuenta
Si una vez iniciado un pomodoro, antes de haber transcurrido 5 minutos se termina la tarea, se debe cancelar el pomodoro y empezar uno nuevo. Si ya han transcurrido más de 5 minutos, y se termina la tarea, se debe invertir el tiempo restante en revisar y tratar de mejorar lo realizado.
Ventajas
- Cada pomodoro es un momento de máxima productividad. Es fácil mantener una alta concentración durante 25 minutos.
- Consigues un ritmo constante y con eso consigues que el rendimiento aumente.
- En lo sencillo radica su éxito, es muy fácil de utilizar.
- Utilizar como medida de tiempo, los pomodoro que se necesitan para realizar una tarea.
En su contra
- Es simplemente una técnica y puede ser buena para personas que se distraigan con facilidad y no saben cómo conseguir aumentar su productividad.
- Puede ser conveniente para gente que trabaje en entornos aislados, pero a lo mejor no para gente que trabaje en grupos de trabajo. Con lo que hay entornos de trabajo en los que puede ser inviable utilizar esta técnica.
- Es inflexible, por lo que puede también ser un problema en ciertas situaciones.
Conclusión
Experimenta y prueba si te parece útil. Si se utiliza, es muy importante no interrumpir los periodos pomodoro. Es el momento de máxima productividad y nada debe hacer que se pierda la concentración.
En el desarrollo de software, esta técnica se relaciona con conceptos como: Timeboxing, desarrollo iterativo o incremental, mejora continua, desarrollo ágil y programación en pareja.
Referencias:
Más información:
José Antonio González Romera es Técnico Superior en Desarrollo de aplicaciones informáticas, MCT Sharepoint Developer 2010 y MCPD Asp.Net Framework 3.5. Trabaja como informático desde el año 1999 y se incorporó a Sogeti en Abril de 2006 donde desarrolla aplicaciones para clientes de diversos sectores como sector público, museos, banca o aeronáutica.
0 comments on “TÉCNICA POMODORO: AUMENTA LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD”