Continuum es una serie canadiense de ciencia ficción en la que el mundo, en el año 2077, está dirigido por grandes corporaciones, está fuertemente vigilado y existen pocas libertades. Los únicos disidentes son una organización terrorista llamada Liber-8.
Cuando Keira Cameron, una policía cibernética, asiste a la ejecución de un grupo de militantes de Liber-8, ella, junto a ellos, retornan al año 2012 viajando a través del tiempo. Durante las 3 temporadas podemos observar que todo lo que sucede en el mundo es consecuencia de la invención de una pulsera llamada Halo. Un dispositivo digital que mide las estadísticas vitales, cantidad de sueño, la ingesta de alimentos, cantidad de ejercicio realizado, etc., y también envía señales al cerebro para corregir cualquier problema que puede detectar. En el año 2077, Halo se utiliza para controlar a la población mundial.
Hoy en día tenemos empresas como Apple y Microsoft creando dispositivos capaces de medir nuestros signos vitales, estamos en medio del auge de la IoT, y tal y como declara el director de investigaciones de F-Secure, Mikko Hypponen: «Vivimos vigilados constantemente por el estado… Gobiernos que se dedican a recaudar toda la información que pueden sobre cualquier persona y cualquier «cosa» conectada a Internet«.
Las empresas están preocupadas por el BYOD y las amenazas y riesgos que representa para la seguridad de datos y privacidad. ¿Pero estamos viendo todo el panorama? ¿Estamos pensando en las bombillas, las máquinas de café, y prácticamente todas las «cosas» conectadas a Internet o a la red? ¿Se han auditado estos artefactos? ¿Cómo son de seguras estas «cosas»?
Privacy should be built in through all the systems we use. – Mikko Hypponen
A la luz de las preguntas previas, sabemos gracias a las filtraciones de Edward Snowden que Estados Unidos y las agencias de inteligencia del Reino Unido han debilitado a propósito algoritmos criptográficos con el fin de tener la capacidad de espiar nuestras comunicaciones y datos. También en los últimos meses hemos aprendido sobre Heartbleed, un error grave que afecta el protocolo OpenSSL y Shelshock una familia de errores de seguridad que se encuentran en el Bash de Unix. Todo esto debe conducir a un cambio en la forma en que se desarrolla el software Open Source y la manera en la que este movimiento funciona.
Los departamentos de servicio al cliente de Nespresso saben si algo va mal con tu máquina de café, también saben cuánto café beben tus empleados y el momento en el que todo esto ocurre. ¿No es demasiada información?
Todos usamos servicios en la nube y los motores de búsqueda y sin saberlo estamos dejando atrás un rastro de nuestra vida, nuestras preferencias y secretos.
A pesar de todo lo anterior, a menudo escucho a personas, después de jurar que no tienen nada que ocultar, preguntando: ¿cuál es el problema con todo este tema de la seguridad y el estado vigilante? Dilma Roussef, Presidente de Brasil, ha dado una respuesta simple y poderosa: «Si no existe el derecho a la intimidad, no puede haber verdadera libertad de expresión y opinión, y por lo tanto no puede existir la democracia efectiva«.
As I would not be a slave, so I would not be a master. This expresses my idea of democracy. – Abraham Lincoln
Para concluir, no creo que llevar pulseras inteligentes como Halo nos convertirá en zombies, o que nuestra única esperanza será un grupo terrorista como Liber8. Pero definitivamente hay que cambiar el mundo tal como lo conocemos. Tenemos que tomar en serio la seguridad y recuperar nuestra privacidad, porque no queremos terminar como en el año 2077 de Continuum, ¿verdad?
The game is changing Kellog, the future may be in play… – Keira Cameron
Visita nuestra web si quieres saber más acerca de la Seguridad Digital.
Más información:
Carlos Mendible con más de 14 años de experiencia diseñando e implementado soluciones de software, comenzó su carrera en Venezuela, donde en 1999 obtuvo su primera certificación Microsoft. Actualmente está certificado como CISA, ITILF, MCSD, MCT, MCTS y MCP. Trabaja desde 2012 como Arquitecto Senior de Soluciones Microsoft en Sogeti España colaborando también como evangelista tecnológico, formador e ingeniero de pre-venta.
Para más información: carlos-fernando.mendible-porras@sogeti.com
0 comments on “CONTINUUM Y EL ESTADO VIGILANTE”