Para los principiantes la estética tiene que ver con algo que apela a los sentidos, como profesionales de la experiencia de usuario debemos de tener en cuenta todos los estímulos que podrían influir en las interacciones con el software, porque la estética examina nuestra respuesta a un objeto o fenómeno en el dominio afectivo. ¿Cómo influyen las elecciones de diseño estético que tomemos en la comprensión y en las emociones, y cómo la comprensión y las emociones influyen en el comportamiento?
La cognición es «el proceso de conocer.» Aprendemos a entender el mundo que nos rodea: ¿Qué sucede si hago clic en eso, o en esto? Las ciencias cognitivas estudian cómo el ser humano conoce las cosas y la estética juega un papel crítico en el procesamiento cognitivo. A modo de ejemplo, ¿cuál de estas dos imágenes es claramente un botón? ¿Y por qué?
Aquí, la estética comunica una función. El gradiente, la sombra y el aspecto 3D del botón son características pertenecientes a la ‘affordance’. Del mismo modo, hay una razón por la que las pantallas de confirmación bien diseñadas tienen una marca de verificación y probablemente tengan un poco de sombra de color verde: el verde es bueno, el rojo es malo y el amarillo es algo en qué pensar, según el comportamiento cultural occidental. La cultura tiene un gran peso en estas decisiones.
Ahora, de nuevo, la estética no sólo afecta el proceso cognitivo, en la imagen de la izquierda vemos que ahora se trata seguro de dos botones, pero… ¿en cuál de los dos es más probable que hagáis clic para buscar?
Un famoso neurobiólogo, Antonio Damasio, escribió:
“… La emoción no es un lujo: es una expresión de los mecanismos básicos de la regulación de la vida desarrollada en la evolución y es indispensable para la supervivencia. Desempeña un papel fundamental en prácticamente todos los aspectos del aprendizaje, el razonamiento y la creatividad. Sorprendentemente, puede desempeñar un papel en la construcción de la conciencia…” [1]
Esto se debe a que los productos tienen una personalidad. A saber:
• La gente se identifica con (o rechazan) ciertas personalidades.
• La confianza se relaciona con la personalidad.
• Percepción y expectativas están vinculadas con la personalidad.
• Los consumidores «eligen» los productos que son una extensión de ellos mismos.
• Tratamos tecnología suficientemente avanzada como si fuera humana.
¡Como humanos estamos constantemente proyectando nuestros sentimientos y pensamientos sobre el mundo que nos rodea! Así que, podemos afirmar que la UX (user experience) se basa, entre otros, en los principios de la estética y éstos son básicos para el éxito y la confianza del usuario.
[1] Emotion and Feelings: A Neurobiological Perspective by Antonio Damasio.
Para saber más sobre cómo Sogeti puede ayudarle en el diseño de una experiencia de usuario eficaz, visite: www.es.sogeti.com/Soluciones/Tecnologia-microsoft/mobility/
Más información:
Roberto Grassi
. NET Senior Architect and Mobile Lead | Soluciones Microsoft | SOGETI ESPAÑA
0 comments on “LA EXPERIENCIA DE USUARIO COMO CLAVE DEL ÉXITO- II PARTE”