La era digital crece por segundos a pasos agigantados. Y no sólo hablamos de nuevos lenguajes, herramientas, entornos…, hablamos también de formatos de la información que no es posible cuantificar a ciencia cierta. Las nuevas tendencias (aplicaciones, entornos productivos) utilizan uno o varios formatos, ya sean propios o establecidos a lo largo del tiempo.
Pero, ¿qué pasa con las aplicaciones Legacy que continúan existiendo y rindiendo excelentes resultados? ¿Tienen que dejar de existir o adaptarse a los nuevos formatos? ¿Es necesario desecharlas? ¿Qué implica un cambio de este tipo? Este es el escenario real del término “integración”.
Ya en la década de los 80 (aquellos maravillosos años…) se comenzó a gestar el formato que estaba encaminado a dar solución a esta problemática: Extensible Markup Language (XML). Bien, esta es la base, pero continuamos teniendo el mismo problema: ¿cómo hacer que mi entorno A transmita información en formato XML al entorno B, y a su vez éste al entorno C y que esta información sea asimilable por todos y cada uno de los participantes internos y externos de dichos entornos?
Microsoft BizTalk Server es la respuesta a este reto.
Los grandes objetivos definidos en la utilización y adopción de Microsoft BizTalk como plataforma de integración son:
- Integración de Aplicaciones Empresariales o EAI (Application Integration),
- Automatización de Procesos Empresariales o BPA (Business Process Automation),
- Modelado de Procesos de Negocio o BPM (Business Process Modeling),
- Comunicación Business-to-business (B2B) y Customer-to-Business (C2B).
La integración de Microsoft BizTalk Server está basada en un eficiente mecanismo de mensajería en formato XML, el cual permite realizar las conversiones y transformaciones necesarias para cada punto. Contiene también un componente de “Reglas de Negocio” que nos permite ejecutar cambios y validaciones de los diferentes formatos, haciendo así más integral el proceso de traspaso de información entre diferentes entornos y aplicaciones.
Ya sea desde los conocidos archivos de texto hasta los datos en la nube, Microsoft BizTalk Server tiene adaptadores para la comunicación con todos los entornos fuente y destino que nos podamos imaginar.
Al estar desarrollado íntegramente sobre plataforma .NET, esta herramienta nos brinda la posibilidad de extender las funcionalidades de la misma, a través de desarrollos personalizados. Estos desarrollos abarcan desde componentes propios para tratar ciertos tipos de formato (texto plano, formato EDI, etc.) muy utilizados por las aplicaciones de las compañías de seguros, entornos sanitarios, puntos de distribución y venta online, hasta la creación de mecanismos propios de conversión de formatos XML utilizando XSLT. Existen muchas otras variantes, pero todas apoyadas sobre el mismo pilar: el ingenio y capacidad creativa de los desarrolladores.
Entonces el escenario a partir de este momento para esta problemática de integración sería ¿intercambiamos información? Hablemos en un lenguaje común: XML. ¿Quién lo garantiza? Microsoft BizTalk Server.
Para saber más sobre cómo Sogeti puede ayudarle en la implantación e integración de aplicaciones, visite:
http://www.es.sogeti.com/Soluciones/Tecnologia-microsoft/Custom-Development/
Más información:
Ernesto Téllez Acosta ha trabajado durante 23 años como desarrollador, consultor y arquitecto de soluciones de Software, especializándose en los últimos 16 años en tecnologías Microsoft. Comenzó su Carrera en Cuba, su país de origen, trabajando posteriormente en Chile, donde obtuvo su certificación MCAD (Microsoft Certified Application Developer) en Microsoft .NET, y apareciendo como uno de los primeros 5.000 ingenieros certificados a nivel mundial (Charter Member). Desde 2008 trabaja en Sogeti como Arquitecto de Soluciones Microsoft, aportando su experiencia en diferentes entornos de trabajo y colaborando activamente en las consultorías y procesos de pre-venta.
0 comments on “BIZTALK, EL GRAN ALIADO DE LA INTEGRACIÓN”